Descripción detallada Lote 12

Lote Anterior
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 787B, Lote # 12

JOSÉ DE ARELLANO (ATRIBUCIÓN) (DOCUMENTADO ENTRE 1665 - 1710)
SAN FRANCISCO DE ASÍS Y SANTA CLARA.
Óleo sobre tela, 116.5 x 74.5 cm / 112 x 84 cm
Procedencia:
Colección particular Bilbao, España.
Colnaghi, Londres 2016.
Un gran número de trabajos se han ido poco a poco construyendo de pinturas firmadas simplemente "Arellano", sin ninguna certeza en cuanto a quien pertenecen en realidad. El hecho es que este apellido se puede aplicar a por lo menos dos, pero tal vez a un máximo de cinco artistas, que con toda probabilidad fueron miembros de la misma familia. Desde finales del siglo XVIII se hizo mención a un artista con ese apellido en la lista "famous painters in the Americas". Fue a finales del siglo XIX cuando apareció otra lista en donde el apellido fue acompañado de un nombre, José de Arellano, un pintor a quien a partir de entonces se le atribuyeron de forma automática todas las pinturas que llevan el mismo apellido.
En cualquier caso, estos pintores Arellano están resultando ser más prolíficos de lo que previamente se pensaba, siendo al mismo tiempo mucho más interesantes, tanto en términos de calidad de algunas de sus pinturas y la originalidad de sus temas. Solo tenemos que mencionar una colección privada en España que posee un impresionante lienzo del traslado de "La Virgen de Guadalupe" (en México) a su nuevo santuario, en la colina de Tepeyac, y el cual fue dedicado en 1709; también en España, pero en esta ocasión en el Museo de América de Madrid, hay una pareja de lienzos que pueden considerarse precursores de las famosas "pinturas de castas", que retratan una familia de personas chichimecas o de "Indios salvajes", del norte del territorio de la Nueva España, que fue pintado alrededor de 1711, misma fecha que otra pintura que es probablemente de la misma serie ("La Mulata"), que pertenece a una colección privada en Denver.
Por lo tanto, no es de extrañar que dos pinturas más posiblemente de uno u otro de estos artistas hayan salido a la luz en España. Teniendo en cuenta el tema que tratan los lienzos presentes, que tengan las mismas medidas y su tratamiento visual, parece obvio que las dos pinturas que estamos estudiando formen un conjunto, ya que los personajes retratados, San Francisco y Santa Clara, fueron los religiosos que estuvieron a la cabeza de la Orden Franciscana.
Las figuras se representan más o menos de cintura para arriba, sobre un fondo oscuro y neutro. San Francisco está sosteniendo un crucifijo y viste el hábito con el que se le retrata normalmente; alza la mirada hacia el cielo y los estigmas de la pasión de Cristo que recibió se pueden ver en sus manos. Santa Clara, a su vez, lleva el hábito típico de la rama femenina de la Orden, y con las dos manos sujeta un ostensorio con un velo humeral, de color rojizo, que se le atribuye comúnmente a la Santa. En términos generales, la pintura de San Francisco está mejor ejecutada en lo que respecta al rostro, las manos y los ropajes. El rostro del Santo presenta una apariencia más realista y expresiva, gracias a la rectitud de la nariz, la angulosidad de las cejas, y el brillo de sus pupilas, que son los dispositivos que el pintor para impregnar al personaje de vida y fervor espiritual. Por el contrario, la expresión de Santa Clara indica una gran paz interior, en donde sus características pueden ser consideradas como estereotipos y menos definidas, excepto en la representación de la boca, realizada a través de audaces pinceladas. En esta misma línea, respecto a los hábitos de color café que llevan ambos, el de San Francisco se caracteriza por un sencillo pero convincente drapeado, mientras que el de Santa Clara tiene una caída de pliegues ejecutados de forma muy sencilla; el acabado más fino sea quizás el de la tela con la que sus manos sujetan el ostensorio.

Estimado US$ 8,000-15,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com