Descripción detallada Lote 2

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 787B, Lote # 2

ALONSO DE ESCOBAR, TAMBIÉN CONOCIDO COMO "EL MAESTRO DE LA COLECCIÓN STIRLING-MAXWELL"
(TOLEDO, CA. 1602 - 1637)
BODEGÓN CON TRES PERAS Y AVES DE CORRAL, C. 1625.
Óleo sobre lienzo, 66 x 85 cm
Procedencia: Adquirido en Subasta en Francia en 2006. Colnaghi, Londres 2016.
Incólume: "Se aplica a la persona o cosa que ha estado en peligro o ha sufrido un accidente y no ha recibido ninguna lesión o daño".
A principios de año, el MNAC de Barcelona, clausuró una exposición que denominó "Incólume", sobre Bodegones y Floreros del Siglo de Oro, curada por Joan Yeguas. Se trataba de 19 obras procedentes de una colección privadas, parte de las cuales pasarán a formar parte de la colección permanente del museo. La obra que inaugura la exposición "Bodegón de cesta de frutas, calabaza y uvas, del Maestro Stirling-Maxwell (Alonso de Escobar.)
Por su parte, el LACMA de los Ángeles, exhibe un gran cuadro (109,22 x 187.96 x 10.16), que en el pasado fuera atribuido a varios artistas pero que de 2003 se conoce con seguridad su autoría como obra del, hasta entonces, poco conocido, Alonso de Escobar. La autoría fue identificada cuando un par de naturalezas muertas, una de ellas firmadas, salieron a subasta en Madrid (Alcalá) y William B. Jordan pudo asignar el nombre a un pequeño pero coherente grupo de obras que hasta el momento habían sido conocidas como el "Stirling-Maxwell Master".
Trazos de su presencia en Toledo, parecen conectarle con Juan Sánchez Cotán, gran maestro y pionero del realismo en el Barroco Español. Ambos autores se caracterizan por una austeridad extrema, y un "grafismo" en el posicionamiento frente a un fondo negro. Igual que la obra de Sanchez Cotán en el Museo de Arte de San Diego, asoma una calidad superior a la presente en el Museo del Prado, la presentada hoy aquí, parece superar a la presentada en el MACBA, y acercarse o superar a la del LACMA, ya excepcional.
Las naturalezas muertas en España, desvinculadas del aspecto religioso -más allá de simbolismos sobre la mesura en la vida o su realidad efímera- tienen un valor premonitorio de futuras vanguardias en cuanto a la limpieza de la disposición de los objetos, haciendo omnipresente, la realidad geométrica como fuente de belleza.
En el caso de la obra aquí presentada, lo que es sobriedad con las aves formando cuatro líneas verticales y contrapesando la de más volumen con las peras sobre una mesa, la enorme precisión y realismo de la representación de aves y frutas, no puede ocultar, la presencia de la geometría.
La descomposición en formas básicas derivadas de naturalezas muertas de Cézanne o Gauguin, están presentes ya aquí, sin que la belleza que encuentra la idea, encubra en absoluto la belleza que encuentra el ojo.
Una obra excepcional de las que raramente aparecen en el mercado, algo sólo atribuible a la tardía identificación del autor. Una "aventura" para disfrutar del anuncio de lo contemporáneo, desde un maestro de la pintura barroca.

Estimado US$ 125,000-200,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com