Subasta 1184, Lote # 37 JOSÉ DE ALCÍBAR (MÉXICO, 1730-1803) SAN JUAN NEPOMUCENO Óleo sobre tela Firmado al frente "Josephus ab Alzibar pinx." Detalles de conservación y restauración 84 x 63 cm José de Alcíbar fue uno de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España, con una carrera larga y prolífica, ya que sus primeras pinturas datan de 1751 y las últimas de 1801. La principal temática de su obra fue religiosa, aunque también elaboró los retratos de prominentes figuras de la sociedad virreinal. Fue miembro fundador y profesor de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, que se inauguró en 1784. En esta obra San Juan Nepomuceno viste, según la tradición iconográfica, de sotana, con alzacuellos y muceta. Sobre una nube, su acostumbrado bonete doctoral que remite a sus conocimientos en las ramas de filosofía y teología se encuentra junto a una hoja de palma que simboliza su martirio. Mientras que un amorcillo lleva en sus manos un crucifijo que representa su devoción. San Juan Nepomuceno, es un santo de origen checo que vivió y murió a finales del siglo XIV. Aunque su culto se desarrolló muy pronto, extendiéndose por toda Centroeuropa, no fue canonizado hasta 1729 por Benedicto XIII. Llegado a España gracias a la acción de la Compañía de Jesús, el archiduque Carlos de Austria y la devoción que le tenían los primeros Borbones, nobles y clérigos, disfrutó de una extraordinaria popularidad durante todo el siglo XVIII, misma que se replicó con creces en el Nuevo Mundo. Fuentes: Mediateca INAH. Consultado el 23 de noviembre de 2024. Alena Robin "La Pasión de Cristo según José de Alcíbar" en Spiritus, Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso, 17, 2010, pp. 197-228. Estimado $120,000-200,000
|