Descripción detallada Lote 168

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 804, Lote # 168

AO - León y Gama, Antonio de. Descripción Histórica y Cronológica de las Dos Piedras. México: Alejandro Valdés, 1832.
8o. marquilla, VIII + 114 +148 p. + Seis láminas (Cuatro plegadas, tres de ellas restauradas). Que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790. Explícase el sistema de los calendarios de los indios, el método que tenían de dividir el tiempo, y la corrección que hacían de él para igualar el año civil, de que usaban, con el año solar trópico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se añaden otras curiosas, instructivas sobre la mitología de los mexicanos, sobre su astronomía, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad. Con notas, biografía de su autor y aumentada con la segunda parte que estaba inédita, y bajo la protección del gobierno general de la unión: Carlos María Bustamante. Segunda edición. La presente copia perteneció a Brantz Mayer, dedicado en primera hoja en blanco: "Presented to Brantz Mayer by Don Isidro Goudra, curator of the National Museum of Mexico. April 1842". Algunas notas a lápiz posiblemente de Brantz Mayer, quién utilizó la información y las imágenes de éste libro en su obra "Mexico, New Mexico and California… Hartford, 1853". Encuadernado en pergamino.
Palau: 135588. Menciona cinco láminas plegadas. Segunda edición, considerablemente aumentada con una segunda parte respecto a la primera edición de 1792. Cuando se estaba repavimentado la plaza principal de la Ciudad de México en 1790, los trabajadores descubrieron enterrada la gran Piedra del Sol de 50 toneladas junto con la estatua de Coatlicue. Desde su descubrimiento, el Calendario Azteca ha provisto de gran riqueza de información acerca del sistema astronómico de los Aztecas. León y Gama afamado astrónomo y antropólogo mexicano, fue el primero en estudiar dichos hallazgos publicando sus resultados dos años después en "Descripción histórica y cronológica de las dos piedras", siendo un texto muy significante y hasta la fecha mayormente vigente.
Sin embargo, a los pocos días de conocerse el trabajo de León y Gama, estudiosos critican y dudan de la interpretación, especialmente el anticuario José Antonio Álzate. En respuesta, León y Gama prepara un extenso manuscrito titulado "Advertencias Anti-críticas", en la cual respondía y aclara todas las objeciones acerca de su estudio. Aunque el texto estaba listo para 1794, este nunca fue impreso. Tras la muerte de Gama en 1802, Carlos María de Bustamante se hace del manuscrito. Decide Bustamante reimprimir la edición de la primera parte del estudio de 1792 por estar agotada y estimar que la segunda parte, inédita, no se comprendería sin la primera. Su edición de 1832 le fue añadida con detalladas notas, la biografía del autor y con dos grabados nuevos, uno de ellos el del "Relox solar meridional que usaban los antiguos mexicanos".
Véase en: Antuñano, Alejandro. Las primeras noticias sobre la "coatlicue" y el "Calendario Azteca". Revista de la Universidad de México. No. 426. Julio, 1986.
Con esta publicación, León y Gama deseaba combatir a toda costa la leyenda negra contra el imperio español y sus colonias americanas, demostrando a través del análisis de estos monumentos, el grado de avance de los pueblos autóctonos y en consecuencia la proeza que había significado la Conquista. Otro de sus propósitos era dejar memoria de los monumentos arqueológicos que acababan de ser exhumados, los cuales estaban siendo destruidos por "la gente rústica y pueril". La obra de León y Gama trasciende a mucho más, ya que marca el justo momento cuando la arqueología comienza a desarrollarse en México hacia finales del Siglo XVIII.
Véase en: Serrano, Carlos. Balance de la antropología en América Latina y el Caribe. México: UNAM, 1993.
Estimado $ 25,000-30,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com