Descripción detallada Lote 107

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 767, Lote # 107

CLAUDIO BRAVO
(Valparaíso, Chile, 1936 - Tarudant, Marruecos, 2011)

Zeus (blue)
Firmado y fechado MCMXCVIII
Óleo sobre tela
Agradecemos al Sr. Diego Varas especialista en el artista y administrador del sitio www.claudiobravo.com por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre de 2015.
Con etiquetas del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey A.C. y de Marlborough, New York.
Publicado en:
CONTRERAS, Jorge et ál. Claudio Bravo. México. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 2007, Pág. 53, catalogado 5.
SULLIVAN, Edward J. et ál. Claudio Bravo: pinturas y dibujos. Madrid. Lerner & Lerner Editores, 2005, ilustrado en Pág. 329, referenciado en pp. 460 y 461, catalogado 329.
Claudio Bravo: Recent Works. E.E. U.U. Marlborough Gallery, 1998, Pág. 37, catalogado 25.
"Hacer que la esencia del color adquiera presencia, figure y represente las coordenadas de un mundo de deseos y afectos es un logro de pocos artistas; Claudio Bravo consigue dejar hablar nuevamente a la pintura para llevarla a su última residencia, al límite de lo que puede decir; con ello, otorga cualidades inéditas al lienzo y a la imagen. Sus obras llevan la marca de una madurez creativa que impone el ritmo de nuevos territorios sensibles para la mirada". Jorge Contreras.
Claudio Bravo nació en Valparaíso, Chile el 8 de noviembre de 1936. Siendo el hijo mayor de una familia numerosa y adinerada, su padre esperaba que él heredara las tierras y el ganado, propiedad de la familia. Sin embargo, en contra de los deseos de su padre, Bravo sintió inclinación hacia las artes desde muy joven: "Mi padre tenía muy poco interés en el arte. Siempre me decía 'Termina tus estudios y luego puedes dedicarte a la pintura'. Pensaba, por supuesto, que a esa altura yo habría totalmente dejado de lado el arte. Incluso un día quemó todos mis materiales de pintura. Me volví obsesionado por la pintura y no hacía nada más".
Su primera instrucción artística formal la recibió de Miguel Venegas, en cuyo taller copiaba la obra de grandes maestros como Vermeer, Fra Angelico y Baldovinetti. A través de libros y periódicos Bravo estudió y se familiarizó con la obra de muchos artistas europeos. El artista afirmaba no haber recibido influencia de otros pintores latinoamericanos de su generación. En sus palabras: "Mi arte no tiene nada que ver con mi herencia. Estoy muy conectado con el pasado europeo, el arte antiguo y el renacentista". En cambio, su obra ha servido de inspiración para muchos otros pintores de América Latina.
En 1954 Claudio Bravo tuvo su primera exposición en el Salón 13 de Santiago. Después de alcanzar reconocimiento y éxito económico en su país, decidió ampliar sus horizontes viajando a Europa. En 1961 dejó Chile y se instaló en Barcelona y más tarde en Madrid. Aquí visitaba el Museo del Prado asiduamente y se impresionó con la obra de varios de los antiguos maestros, especialmente la de Diego Velázquez.
En la década de los 60, Bravo empezó a crear series de bodegones utilizando diferentes temas, como ropa colgada o cascos de motocicleta. En esta época también empezó a pintar su afamada serie de paquetes de papel arrugado. Este tipo de trabajos le permitió llegar a coleccionistas de perfil más internacional. En 1972 decidió dejar Madrid definitivamente y empezó una nueva vida en Marruecos: "Tánger tiene una luz mediterránea absoluta. Siempre he tratado de capturar una luz mediterránea en mi trabajo".
En 1981, la galería Marlborough organizó la primera exposición de Claudio Bravo; aquí exhibiría muchas veces más a lo largo de los siguientes veinte años. El artista también expuso en museos de la talla del Art Museum of Ateneum de Helsinki, Baltimore Museum of Art, Peter Ludwig Museum de Colony, Metropolitan Museum of Art de Nueva York, Museo Internacional de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo de la ciudad de México, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile y el Philadelphia Museum of Art.
Claudio Bravo falleció repentinamente el 4 de junio de 2011, habiéndose consolidado como uno de los artistas latinoamericanos de más renombre e importancia en el mundo.
Fuente consultada: CONTRERAS, Jorge et ál. Claudio Bravo. La textura de la mirada. México. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, 2007, pp. 23 y 50.
Sitio oficial del artista: www.claudiobravo.com
199 x 149 cm

USD $1,000,000-$1,200,000
Estimado $17,000,000-20,000,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com