Descripción detallada Lote 239

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 1162, Lote # 239

FRANCISCO TOLEDO
(Juchitán, Oaxaca, 1940 - Oaxaca de Juárez, 2019)

Nuevo catecismo para indios remisos, 1981
) Haz resplandecer tu rostro Señor de los ejércitos
b) El teólogo de avanzada y su repertorio anacrónico
c) Las dudas del predicador
d) La Santa Ira y Mala consejera
e) La parábola de la Virgen Provincia

Firmados
Grabados al buril, aguafuerte y aguatinta 4 / 25
Piezas: 9, en carpeta entelada.
Con certificado de autenticidad de Arvil Gráfica, noviembre de 1981.
Con texto de Carlos Monsiváis.
"Lo prehispánico, lo católico, lo sincrético y lo moderno: todo ello amalgamado en una fábula que se muerde la cola porque la religiosidad, libre de amarras dogmáticas, siempre ha seguido su curso, más allá de cualquier intento por domeñarla". Carlos Monsiváis.
La carpeta gráfica contiene lo que serían en un inicio los nueve grabados y los nueve textos con un sabor predominante a fábula y el toque irónico que condensa una mezcla entre seriedad, jocosidad y semi-pseudo-cuasi-teología que trazó el mismo cronista para vaciar todo su ácido en torno a las realidades religiosas tradicionales.
El origen de tremendo texto mexicanísimo escrito por Monsivais remite al descubrimiento de Francisco Toledo, por medio de la adquisición de un juego de grabados del siglo XVII y XIX de Puebla y Tlaxcala con imágenes religiosas, compradas por Armando Colina y Víctor Acuña (Galería Arvil) las cuales le entregaron a Toledo. El artista hirió con puntas diamante a técnica de buril e intervino, por medio de ácidos agregándole cosas, desacralizándolas y contextualizándolas en el seno mitológico de la cultura juchiteca.
Al desplegar las hojas de cada uno de los grabados gestados por Francisco Toledo se asoma la talla dulce típica del siglo XVII en la Nueva España, en donde no se requería de químicos para los atacados ya que por medio de la yuxtaposición de líneas y la construcción paralela de ellas se generan los contrastes y profundidades típicas de la exquisitez gráfica que da esta técnica.
Existe una comunión entre la apropiación técnica de los grabados de Francisco Toledo y el personaje que impregna Carlos Monsiváis en cada uno de los textos dominado por la posesión retórica. En los grabados, dicho por el mismo Carlos Monsiváis, podemos ver un espíritu muy festivo, no antirreligioso sino al margen de cualquier creencia en lo inalterable de las imágenes. El artista no alude a la religión, sino al humor involuntario forjado a lo largo de los siglos por muchos de sus practicantes. Las placas que de primera instancia tenían un solo fin religioso, Francisco Toledo las dotó de otra cosa, de un sin fin de lecturas poscoloniales de la satírica compleja y respetuosa de un nuevo siglo.
La dupla de intelectuales mexicanos vibran dentro de su obra y amalgaman la retórica única y compleja de la colonización en México; por medio de su notable complicidad y genialidad reinventaron historias culturales para echar un vistazo a otra posibilidad del arraigo religioso de nuestro país, la cual se puede observar al momento de ver esta propuesta artístico-literaria. Sin duda "Nuevo catecismo para indios remisos" es el fruto más conocido de dichos autores y aunque no es el único, esta pieza fructificó proyectos siguientes.
Fuentes consultadas:
-MONSIVÁIS, Carlos. Nuevo catecismo para indios remisos. México. Siglo XXI, 1982, pág. 19.
-PONIATOWSKA, Elena. "Los pecados de Carlos Monsiváis". México. La Jornada Semanal, 23 de febrero de 1997.
-MARTÍN, Fernando. Francisco Toledo o El Demiurgo Fabulador. México. Laboratorio de Arte, 1999.
-SIERRA, Sonia. "En el mundo literario de Francisco Toledo". México. El Universal, 15 de Julio del 2015.


40 x 30 cm medidas del papel de cada uno
42 x 32 x 3 cm medidas totales de la carpeta

Estimado $120,000-180,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com