Descripción detallada Lote 75

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 1157, Lote # 75

ARMANDO MORALES
(Granada, Nicaragua, 1927 - Miami, Florida, 2011)

Torero
Firmado y fechado Huesca 89
Óleo sobre papel
Con dedicatoria firmada y fechada 31 Marzo 1990 al reverso.
Armando Morales externó su voluntad creadora desde una temprana edad, por lo que ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Managua. A la edad de 19 años fue acreedor a una beca para estudiar en Estados Unidos, sin embargo, su situación económica no era óptima y tuvo que dejar pasar la oportunidad. Tras casi una década de esfuerzos, en 1960 vuelve a ser reconocido con una de las mejores becas del mundo del arte, la John Simon Guggenheim Memorial Foundation para asistir a Nueva York, ciudad estadounidense donde se gestaba el abstraccionismo, lenguaje que inevitablemente adquirió.
En su obra podemos observar ciertos elementos formales que la definen, tales como una paleta cercana a los colores impresionistas, fondos impregnados de misterios, así como una textura espesa otorgada por un manejo especial de la pincelada.
"Armando Morales es capaz de pintar cualquier cosa, cualquier instante, cualquier sentimiento, sin someterlo a la servidumbre de ninguna moda. Es realista de una realidad que solo él conoce, y que lo mismo puede ser del siglo XVI que del siglo XXI: el tema determina el modo. Ha viajado por todo el mundo, ha vivido y pintado con su inventiva sedienta. Sus desafueros creativos se delatan a sí mismos de inmediato por una misma seña de identidad: el vasto silencio de sus cuadros, alumbrados aún a pleno día por la luna llena de Granada. Solo después de conversar con él durante muchas horas, en nuestras dilatadas tardes en México, entendí que Armando Morales no le tuviera miedo a nada. Más aún: me pregunté si hubiera sido pintor de no haber nacido y crecido en Nicaragua, y si sus cuadros hubieran sido posibles en una realidad distinta de la fantasmagórica de su patria de endriagos y guerreros, de aguaceros inmemoriales y despelotes de amor, donde la iguana y el armadillo son platos nacionales, y donde estuvieron casi al mismo tiempo un aventurero gringo que se coronó emperador y don Rubén Darío, uno de los grandes poetas de este mundo. Su infancia es un modelo ejemplar de poder de la vocación, se formó solo, y lo puede probar ante los tribunales, pues aún conserva en sus archivos el primer dibujo que hizo a los tres años en el que se vislumbra ya el resplandor de esa luna errante que ha hecho de Armando Morales uno de los grandes pintores de este siglo moribundo […] Pintaba todo lo que veía, todo lo que recordaba, todo lo que quería, pues desde entonces parecía convencido de que todo lo que sucede en la vida es digno de ser pintado". Gabriel García Márquez.
Fuentes consultadas: GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Prólogo del catálogo de la exposición en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en París, 1992 y sitio oficial de Fundación de Arte de las Américas www.fadla.org

16.5 x 23.5 cm
Estimado $40,000-60,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com