Descripción detallada Lote 54

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 1157, Lote # 54

PEDRO CORONEL
(Zacatecas, Zacatecas, 1923 - Ciudad de México, 1985)

Jaguar, ca. 1959
Sin firma
Óleo sobre tela
Publicado en: Rupturas. Liberación de la Imagen. El arte en México después de 1950. España. Generalitat Valenciana - Conselleria de Cultura i Educació -, 2001, pág, 128, catalogado 44.
Exhibido en: "Mexico, passion and myth", muestra presentada en el Charlottenborg Exhibition Hall en Copenhague, Dinamarca, del 4 de septiembre al 4 de octubre de 1992.
Con etiquetas del Instituto Nacional de Bellas Artes, Colección Andrés Blaisten, Museo Biblioteca Pape de Monclova, Coahuila, México y de Charlottenborg Exhibition Hall en Copenhague, Dinamarca.
Presenta ligeros detalles de conservación.
Pedro Coronel estudió pintura y escultura en La Esmeralda, donde posteriormente fue maestro. En 1946 viajó por primera vez a Europa y residió en París, donde conoció a grandes exponentes de la cultura como Octavio Paz. Del mismo modo, frecuentó los talleres de Victor Brauner y Constantin Brancusi, quienes influyeron en gran medida en su proceso artístico.
A su regreso a nuestro país presentó una exhibición en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, en la cual los críticos pudieron observar las modificaciones en su obra, la cual se definió principalmente por la exaltación del color sin intenciones anecdóticas.
Su estilo se desligó de las tendencias pictóricas del ámbito nacional a partir de los años 60 para tomar un camino más personal, al cual contribuyeron sin duda sus prolongadas estancias en el extranjero. Si bien adoptó las maneras de la pintura moderna en Europa, Pedro Coronel nunca olvidó su formación académica, la cual le brindó una técnica exquisita que le permitió valorar las posibilidades de la experimentación.
"Para el pintor zacatecano lo mexicano es una manera de relacionarse con la cosmogonía del pasado al hacerla presente. Los muralistas creyeron encontrar el arte nuevo o el Gran Arte en moldes europeos, crearon un clasicismo a lo mexicano. En cambio, Coronel encuentra el arte universal en la unión de contrarios, concibe lo nacionalista y lo universal, la tradición y la modernidad como una unidad en movimiento. Así, los mitos y sus símbolos pertenecen al presente, el tiempo sólo los ha transformado. Por ello, transfigura la realidad, no se queda en un mexicanismo superficial sin que se adentra en el espíritu de la cultura". Ana María Torres Arroyo.
Fuentes consultadas: CORONEL ORDIALES, Martín et al. Pedro Coronel. México. Grupo Financiero Bital, 1993, pp. 183 y 185, TORRES ARROYO, Ana María. Pedro Coronel. Variación en el color y la forma. México. CONACULTA, 2003, pág. 18 y GONZÁLEZ MATUTE, Laura. "La obra de Pedro Coronel". México. Discurso Visual, abril de 2005.

58 x 120 cm
Estimado $1,900,000-2,500,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com