Descripción detallada Lote 225

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 1124, Lote # 225

Grandes Autores de la Literatura Latinoamericana, Gabriel Mistral y Jorge Luis Borges.
a) Mistral, Gabriela.
Lecturas para Mujeres. México: Secretaría de Educación - Departamento Editorial, 1923.
8o. marquilla, 395 p.
Primera Edición. Ilustrado con viñetas. Encuadernado en pasta dura.
Gabriela Mistral (Lucila de María Godoy Alcayaga) fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana.
En junio de 1922 viajó a México invitada por el Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educacional y la creación de bibliotecas populares en ese país. Fue también en este año que apareció en New York Desolación bajo el alero del Instituto de Las Españas. A partir de esta publicación Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y prestigio internacional siendo considerada como una de las mayores promesas de la literatura latinoamericana. También marca el inicio de una serie de publicaciones de la poetisa en tierras extranjeras. En México se edita "Lecturas Para Mujeres" en 1923 y un año más tarde en España se publica Ternura.
En 1945 la Academia Sueca galardonó a Gabriela Mistral con el Premio Nobel de Literatura, premio que recibió el 10 de diciembre de aquel año (fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un Premio Nobel).
El 10 de enero de 1957, luego de padecer y luchar largamente con un cáncer al páncreas, Gabriela Mistral falleció en el Hospital de Hemsptead, en Nueva York.
b) Borges, Jorge Luis. La Moneda de Hierro. Buenos Aires: Emcé Editores, 1976.
4o. marquilla, 162 p. + 3 h. Primera edición. La ilustración de las guardas y la lámina frente a la portada fueron realizadas según los originales de Antonio Berni. Ilustraciones en color. Lámina desprendida. Encuadernado en rústica.
La Moneda de Hierro, Jorge Luis Borges.
Este poema da título a un libro publicado en 1976, forma parte de la última producción poética de Borges, que se recupera en 1960 con El Hacedor y llega hasta Los Conjurados en 1985, un año antes de su fallecimiento.
La Moneda de Hierro es uno de esos poemas de aire filosófico, metafísico que tanto desarrolló en su trayectoria. No son poemas fáciles de descifrar. Este poema muestra también la pasión por los objetos de Borges que también aparece en muchos de sus cuentos como los populares "El Zahir" o "El Aleph". Aquí es una moneda la que pone a trabajar el cerebro del poeta. En el prólogo de este poemario, el escritor argentino manifiesta la libertad con la que sus últimos libros están concebidos. Misceláneas que no tenían intención de satisfacer a sus colegas contemporáneos. Borges escribía para sí mismo, sobre su concepción del mundo en la que, a veces, como en La Moneda de Hierro, se colaba algún resquicio que nos muestra su corazón despojado de literatura. Nota de David Rubio. https://poemario.com/
Total de piezas: 2.
Estimado $4,000-5,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com