Descripción detallada Lote 313

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 1081, Lote # 313

XELA 830 Kcs. Carnet Musical. Para los Buenos Amigos de la Música. México: XELA Radio Metropolitana, 1948 - 1965.
8o. marquilla. Publicación mensual. Volúmenes: IV - Números 4, 6 y 8 de 1948; 10 y 11 de 1949. V - Números 6 - 8 de 1949. VI - Números 1, 2, 4, 7, 9 y 11 de 1950. VII - Números 1, 3 y 4 de 1951. XII - Números 146, 147, 149, 150 y 153 de 1957. XIV - Números 158 y 160 de 1958. XV - Números 171, 173, 176, 177 y 178 de 1959; 179 - 190 de 1960. XVI - Números 191 - 197 y 199 - 202 de 1961. XVII - Números 203 - 212 y 214 de 1962. XVIII - Números 215 - 226 de 1963. XIX - Números 227 - 238 de 1964. XX - Números 239 - 244 de 1965. Encuadernados en rústica. Piezas: 93.
En 1940, un grupo de melómanos amigos -Antonio Cornejo, que comerciaba con autos Pontiac (organizó la primer Carrera Panamericana), Pablo Díez Fernández, fundador de la Cervecería Modelo, un señor Arrangoiz, de las funerarias Gayosso, un hermano del cineasta Fernando de Fuentes, y otros- donaron sus colecciones de discos para establecer la XELA, una estación de radio consagrada exclusivamente a la difusión de "buena música". Quedó bajo la supervisión artística de Manuel M. Ponce; desde su regreso de Europa en 1936.
Su primer local fue en un predio de la calle Versalles, en la esquina con Paseo de la Reforma, frente a la glorieta de Colón. La XELA ocupó un galerón angosto y alargado al fondo del terreno.
A escasos dos años de haber sido fundada la estación entró un estudiante de arquitectura aún adolescente llamado Teodoro González de León para trabajar como ayudante por las noches, después de la universidad, "con un sueldo simbólico". Su labor consistía principalmente en dejar correr los discos para registrar la duración de las piezas musicales.
La XELA es un ejemplo raro de una estación de radio privada que emitió música culta por más de sesenta años. La hora sinfónica Corona ha sido quizá también el programa patrocinado durante más tiempo por una misma empresa, desde el 5 de julio de 1940 hasta el primer día del año 2002.
Desde 1941 se editó cada mes el Boletín de la XELA. Estuvo primero a cargo de Héctor Manuel Romero y, más tarde, de Fernando Pérez-Salazar. Contaba con artículos críticos sobre música, danza y literatura para melómanos, particular renombre ganó la vasta Galería de Músicos Mexicanos, una serie firmada por Jesús C. Romero, y textos de Otto Mayer-Serra, Salomón Kahan, Miguel Bernal Jiménez. El hábil manejo de Carnet no solo acercó nuevo público -incluso infantil y de modo notable ciegos, gracias a sus páginas en Braille- sino que fue también un hito en la difusión de la música culta a manos de la iniciativa privada, duró más de veinte años (1945 - 1966).
https://letraslibres.com/

Estimado $8,000-10,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com