| 
 Subasta 1017, Lote #  125   Abecedario de Buenas Costumbres. México, 1855.    24 litografías, 7 x 4 cm., montadas sobre cartón. Letras: A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U y X-Z. Piezas: 24.   A pesar de que no existe referencia bibliográfica, se puede ubicar aproximadamente las presentes tarjetas en la década de 1840 debido a la estética y a la calidad litográfica.    Cada tarjeta se compone de una imagen y un verso, por ejemplo:   T. Tamalera. Tamalera y anda en coche / Porque trabaja de… ¡noche!    L. Limosna. Dar limosna es cosa grata / Si el pobre tiene posdata.   P. Planchadora. Si planchas a un estudiante / que pague por delante.   F. Fandango. Fandango de niñas tiernas / Espectáculo de piernas.   Impresas para el Calendario Galván de 1855.   "Costumbres Decentes: Para impartir ejemplo de buen comportamiento y criticar las malas maneras, el "Abecedario de Buenas Costumbres" se valía de imágenes chuscas. En forma de letras, estas imágenes mostraban aspectos cotidianos de la sociedad - oficios, enfermedades, objetos - acompañadas de algunos versos. Una regla de "buen comportamiento" dictaba que los jóvenes no debían participar en las conversaciones familiares".   Véase en: Krauze, Enrique. Porfirio, el Origen. Clío, 1993.    Estimado $15,000-20,000 
 |