Descripción detallada Lote 208

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 975, Lote # 208

Murguía, Manuel / Viuda de Murguía e Hijos. Verdadero Retrato de Sn. Plácido Mártir / El Santo Niño Cautivo. México, segunda mitad del Siglo XIX.
Piedra litográfica, 48.5 x 38.5 cm.; ancho, 5 cm. Imagenes en anverso y reverso.
a) Murguía, Manuel. Verdadero Retrato de Sn. Plácido Mártir, cuyo Sto. Cuerpo se Venera en la Capilla del Juicio del Carmen de Celaya.
Imagen, 27 x 41.5 cm. Deteriorada, algunas manchas y rayones, con golpe en punta inferior derecha.
b) Viuda de Murguía e Hijos. El Santo Niño Cautivo.
Imagen, 42.3 x 30.5 cm. Ligeramente rayada, punta inferior izquierda cuarteada.
La imagen está inspirada en una escultura en madera del español Juan Martínez Montañés, que data de 1620, realizada para Francisco Sandoval de Zapata, funcionario de la iglesia católica. En 1622 Sandoval de Zapata emprendió un viaje hacia la Nueva España que no pudo concretar debido a que el barco en que viajaba fue atacado por piratas, quienes lo capturaron para pedir un rescate a la iglesia que no llegaría sino siete años más tarde, cuando ya había fallecido. Los piratas devolvieron sus pertenencias, entre las que se encontraba la escultura del Santo Niño Cautivo. En la década de 1650, se le agregaron unas esposas a la escultura como recordatorio del evento.
Manuel Murguía y Romero, mexicano nacido en 1807, comenzó su labor en el año de 1846 con la fundación de la Casa Editorial de M. Murguía y para 1847, incursionó en el ámbito de la litografía, contratando personal que realizaría ilustraciones para su casa editorial. Poco a poco fue adquiriendo fama, llevando a muchos de sus colaboradores a ser reconocidos litógrafos, como es el caso de Hesiquio Iriarte, Campillo y Luis Garcés. Una característica importante es que ni los dibujantes ni los grabadores contaban con el reconocimiento particular para con sus obras, pues generalmente se incluía como autor a la misma casa editora.
En esta Casa Editorial se imprimieron destacadas obras, tales como: Los Mexicanos Pintados por sí Mismos (1853), la sexta edición de El Periquillo Sarniento (1853), la primera edición de El Himno Nacional Mexicano (1854), entre otras.
En 1850 Manuel Murguía se casó con doña Gertrudis Segura, con la cual tuvo dos hijos. A su muerte, en 1860, la librería fue cambiando de razón social, sin dejar de permanecer en manos de sus descendientes, convirtiéndose así en la Casa Editorial de la Viuda de Manuel Murguía e hijos.
Véase en: Toussaint, Manuel. La Litografía en México en el Siglo XIX. México: Ediciones de la Biblioteca Nacional, 1934.
Estimado $8,000-12,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com