Descripción detallada Lote 195

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 975, Lote # 195

Gualdi, Pedro. Monumentos de Méjico. México: Imprenta Litográfica de Massé y Decaen, 1841.
fo. marquilla apaisado, frontispicio y 12 litografías, cada una con texto explicativo. 10 láminas firmadas en plancha. Títulos: Casa municipal, Cámara de los Diputados, Catedral de Méjico, Interior de la Catedral de México, Colegio de Minería, Interior del Colegio de Minería, Interior de la Universidad de Méjico, Claustro del Convento de Na Sa de la Merced, Santuario de N. S. de Guadalupe, Paseo de la Independencia, Alameda de Méjico, Plaza de Sto Domingo y Aduana. Descripciones impresas por J. M. Lara. Segunda edición, con diferencias a la primera. Pequeñas rasgaduras y faltantes en márgenes, algunos restaurados; pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

"Monumentos de Méjico" es una obra que destaca por haber sido el primer álbum de vistas mexicanas impreso en México. Si bien antes de Gualdi, artistas como Carl Nebel y Daniel Thomas Egerton, también produjeron álbumes importantes, el trabajo final se consolidaba en imprentas extranjeras.
La obra cuenta con dos ediciones fechadas en 1841 con algunas diferencias entre sí. En la portada de la primera edición se presenta como "Obsequio a los señores abonados" puesto que Gualdi publicó paulatinamente las láminas, siendo la entrega final, la portada, gratuita; en el caso de la segunda edición el texto reza: "Se vende en casa de los Editores", debido a que ya contaba con financiamiento por parte de Massé y Decaen. Como consecuencia de este cambio, Gualdi tuvo que rehacer ocho de las doce láminas originales, por lo que cuentan con diferencias en algunos detalles y una lámina fechada en 1842; también cambió algunas vistas ya sea en sus elementos, perspectiva o plasmando un lugar diferente.
Las láminas de la primera edición se imprimieron en los talleres de Julio Michaud y Thomas, J. A. Decaen y de Hipólito Salazar, excepto la portada, que se imprimió en el taller de Massé y Decaen; en ella también incluyó un texto breve sobre la reproducción de su obra a modo de advertencia, sin embargo, Michaud y Thomas publicó copias de algunas de las vistas de Gualdi bajo la autoría de Urbano López en el "Álbum Pintoresco de la República Mexicana".
Pedro Gualdi retrata con destreza las composiciones arquitectónicas más destacadas como parte de los escenarios de la vida cotidiana mexicana, de modo que su obra sintetiza la riqueza artística y cultural de nuestro país. En este sentido, es pertinente mencionar la lámina del Interior de la Universidad de Méjico, pues representa de manera gráfica el sincretismo existente entre los pueblos originarios y los principios impuestos a partir de la colonización española. Por un lado, vemos la escultura ecuestre de Carlos IV en el centro del patio de la Universidad, mientras que en una esquina y detrás de un enrejado, la silueta de un ídolo prehispánico (Coatlicue, diosa de la tierra y la dualidad vida - muerte). La imagen representa una época crucial para México, en la que se buscaba definir lo mexicano y las imágenes precolombinas fungieron como fundamento ideológico para esta construcción; además, el hallazgo de la diosa Coatlicue puso de manifiesto que las creencias y valores de antaño se mantenían vivos, debido a que continuaban rindiendo tributo como si el yugo español nunca hubiera existido, esto propició que se volviera a enterrar la obra, siendo desenterrada algunos años después a petición de Alejandro von Humboldt.
El lote 125 "Descripción Histórica y Cronológica de las Dos Piedras, que con Ocasión del Nuevo Empedrado que se está Formando en la Plaza Principal de México, se Hallaron en ella el Año de 1790", narra a detalle la significación simbólica de este monumento, complemento para un estudio integral de la obra de Pedro Gualdi en el descubrimiento de la esencia de lo mexicano.
Véase en: Mayer, Roberto. Los Dos Álbumes de Pedro Gualdi. México: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 69, 1996.
Estimado $70,000-120,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com