Descripción detallada Lote 196

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 975, Lote # 196

Egerton, Daniel Thomas. Bocetos Originales "San Miguel del Soldado May 1835" / "Vista Lejana de San Agustín" / "Bledos".
a) "San Miguel del Soldado".
Tinta y lápiz sobre papel, 23.3 x 32 cm. (imagen); montado sobre papel antiguo de montaje, 23.3 x 32 cm. Firmado con iniciales y fechado en tinta "May 1835. D.T.E." en parte inferior izquierda, junto al título; ligera marca en bordes debido a que estuvo enmarcado. Al reverso en papel de montaje "Mexico D. T. Egerton".
b) "Distant View of San Agustin from the Rd leading to the Cañada de Madelena".
Tinta y lápiz sobre papel, 16.7 x 21.8 cm. (imagen); montado sobre papel de montaje, 20 x 25.5 cm. Título a lápiz en parte inferior derecha, ligera marca en bordes debido a que estuvo enmarcado. Al reverso en papel de montaje "Mexico D. T. Egerton".
c) "Bledos".
Tinta y lápiz sobre papel, 17.5 x 26 cm. (imagen); montado sobre cartón, 21.7 x 30 cm. Título en tinta en parte inferior central, con residuos de adhesivo, papel y marca en márgenes, debido a que estuvo enmarcado.
A los tres bocetos originales les acompaña una carta de antiguo propietario, manuscrita en tinta azul, en donde describe las obras.
Total de piezas: 4.

Thomas Egerton, llegó a México en 1832 en búsqueda de ambientes pictóricos novedosos, su hermano trabajaba en las minas de Mineral del Monte. Viajó por Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato, Guadalajara y otros sitios, permaneció en el país hasta 1835. Al año siguiente, a partir de los bocetos hechos durante su visita, expuso en Londres sus temas mexicanos. Ante el éxito de tal presentación, publicó en Londres en 1840 el álbum Vistas de México con 12 litografías coloreadas y preparadas por él mismo (véase lotes 197 al 201). Regresó a México en 1841 con algunos ejemplares de su publicación. Fue asesinado en Tacubaya en 1842 en condiciones oscuras. Existe una novela: El México de Egerton, 1831-1842, escrita por Mario Moya Palencia, donde se recoge lo que se ha escrito e investigaciones del autor sobre ese acontecimiento que en su momento sacudió a la capital de la República.

La fecha de su nacimiento nos es desconocida, pero debe situarse alrededor de 1800 o un poco antes, porque en 1824 Egerton ocupaba el cargo de Auditor de la Sociedad de Artistas Británicos de Londres y exponía paisajes en la exposición anual de la Sociedad.
Después de 1829, Egerton no volvió a exponer en Londres hasta 1836 y es precisamente en el intervalo de su residencia en México, porque, aunque sólo una pequeña proporción de sus dibujos y de sus acuarelas están fechadas, hay algunos cuyas fechas y temas demuestran claramente que estuvo trabajando en el Valle de México por lo menos de 1832 en adelante. Sus litografías descubren que también conocía Veracruz, la zona entre aquel puerto y la capital, y ciudades del interior hasta Zacatecas, hacia el norte.
En 1836 vivía cerca del Strand, en Londres, y expuso temas de México y del Niágara en las exposiciones anuales de la Sociedad de Artistas Británicos desde aquel año hasta 1840.
Todos sus óleos, excepto unos pocos de los primeros, fueran pintados en Londres y no en México.
En los últimos meses de 1840, después de la exposición anual de la Sociedad en que expuso un cuadro, Egerton, al parecer, volvió a México acompañado de una dama a la cual, en los documentos de la época, se alude como "Doña Inés" Agnes Edwards (Es bastante curioso que nunca se dieran correctamente los nombres de pila del mismo Egerton, al cual se conocía como "Don Florencio"). Los documentos se refieren también a la presencia en México de un hermano de Egerton, que vivía en la ciudad, mientras el pintor y Doña Inés ocupaban una casa de campo en Tacubaya. El 27 de abril de 1842, al volver de una de sus habituales visitas a su hermano en la ciudad, Egerton, como tenía por costumbre, salió, al atardecer, a dar un paseo por las afueras de Tacubaya, en compañía de Doña Inés, y los dos fueron asesinados por un grupo de bandidos.
Desgraciadamente Egerton no ejerció ninguna influencia apreciable en la pintura mexicana del siglo XIX, a pesar de que su sentido del paisaje era muy avanzado en un país en el cual la pintura había sido dominada, durante los tres siglos anteriores, por composiciones religiosas encargadas por la Iglesia. No es difícil explicarse la razón de esto, ya que la gran mayoría de las acuarelas y dibujos de Egerton fueron enviados a Inglaterra poco después de su muerte, antes de que en México hubieran podido verlos más que algunos amigos íntimos del artista. En el caso de los óleos, casi todos fueron pintados en Inglaterra y no fueron vistos en México hasta estos últimos años. Debido a las circunstancias, queda como una figura solitaria, cuyo valor no ha empezado a ser apreciado hasta un Siglo después de su muerte.
Estimado $150,000-200,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com