Descripción detallada Lote 80

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 916, Lote # 80

JOSÉ CLEMENTE OROZCO
(Zapotlán el Grande, Jalisco, 1883 - Ciudad de México, 1949)

Octava avenida, 1928
Firmado
Óleo sobre tela
- Con copia del recibo de compra de Sotheby's Nueva York, mayo de 1983.
- Con documento del Instituto Cultural Cabañas, especificando el préstamo de la obra a la exposición "José Clemente Orozco: pintura y verdad", febrero del 2010.
Procedencia: adquirido en Sotheby's Nueva York, 12 de mayo de 1983, lote 26; colección privada, México.
Publicado en: DEL CONDE, Teresa, et ál. José Clemente Orozco: pintura y verdad. México. Instituto Cultural Cabañas - INBA, 2010, Pág. 141.
Exhibido en: "José Clemente Orozco: pintura y verdad", muestra itinerante presentada en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara, Jalisco, de marzo a agosto del 2010 y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México del 1 de octubre al 16 de enero del 2011.
Con etiqueta de Delphic Studios, Nueva York.
Presenta mínimo desprendimiento de capa pictórica y ligeras craqueladuras.
A finales de los años 20, José Clemente Orozco ya era un afamado muralista en México, así que cuando llegó a Nueva York en 1927 no fue para complementar su formación, sino para reforzar y obtener reconocimiento internacional; sin embargo esa no fue ni la primera ni la única vez que cruzó la fronteras geográficas y culturales en pos de nuevos públicos, pero esta migración que hizo fue totalmente diferente a todas, con este viaje regresaría glorioso artísticamente.
Llegó a Estados Unidos en un momento de gran agitación, Nueva York era la cuna del jazz y contaba con una gran efervescencia económica y cultural, así como el auge de las construcciones, seguido por el estruendo de la guerra en Europa. La presencia del jalisciense causo estruendo, no solo por el escándalo del muralismo mexicano, sino porque él ya tenía encargos muralísticos en Pomona College en la New School for Social Research y Dartmouth College, hasta trabajos de formato pequeño que incluían pinturas de caballete, acuarelas y grabados.
Algunas de sus pinturas de caballete ejecutadas en este periodo de 7 años, fueron modelo de composición para varias de las tomas más memorables de la época de oro del cine mexicano, en especial las realizadas por Emilio "El Indio" Fernández y Gabriel Figueroa, pues el gusto que tuvo José Clemente Orozco por el dibujo le permitió lograr composiciones de figuras humanas en correspondencia con el espacio arquitectónico o natural, con resultados plásticos y escénicos grandiosos. En esta segunda estancia en Nueva York, visitó todos los museos y galerías, observando en cada uno los trabajos de sus contemporáneos, aprendiendo de ellos sin complejos ni ataduras. Con este aprendizaje cultural, es que también se hicieron presentes en su pintura las arquitecturas modernas como puentes y edificios, el metro, multitudes de gente en avenidas y fragmentos de estructuras industriales, las cuales crearon una atmósfera teatral muy peculiar, como si se estuviese varado en el tiempo. En obras como "Octava avenida" y "Puente de Queensboro" es mucho más apreciable dichas características, así como una fuerte influencia plástica del expresionismo alemán, ya que tuvo puntos de encuentro específicamente con obras de George Grosz y Max Beckmann.
De 1927 a 1934 fue un capítulo crucial en la carrera de José Clemente Orozco, fue un puente entre su obra temprana realizada en México y su periodo de madurez que inició a su regreso a su país como artista consagrado, con este viaje regresó triunfal y con fama internacional.
Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa, et ál. José Clemente Orozco: pintura y verdad. México. Instituto Cultural Cabañas - INBA, 2010, pp. 537-541.

52 x 66.5 cm

USD $380,000-$450,000
Estimado $6,800,000-8,000,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com