Descripción detallada Lote 300

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 768, Lote # 300

HM - Miscelánea de Cartas Pastorales e Impresos Religiosos, algunos relativos a la Guerra de Independencia.
Colección de 10 impresos, publicados en el siglo XVIII. La mayoría de origen mexicano, incluyendo impresos en Oaxaca, Durango y Guadalajara, además de uno impreso en Lima y uno de la rara imprenta en Quito, 5 impresos en la época de la Guerra de Independencia, y tratando temas relativos a ella.
a) Pérez Martínez, Joaquín Pérez.
Pastoral del Obispo de la Puebla de los Ángeles sus Diocesanos.
Madrid: Por Don Francisco Martínez Dávila, 1815. 47 p.
El autor hace referencia a la deposición de Fernando VII y a su restitución en el trono, a la promulgación de la constitución de Cádiz, y a los movimientos independentistas en América, reclamando a los insurrectos el haber destruido el Parnaso Americano: "¿No estaban en un suelo que competía en feracidad y abundancia con las comarcas más fertilizadas de Egipto? sí; pero hoy día se halla bañado en sangre, cubierto de cadáveres, y erizado de abrojos que vegetan a la par con el triste amaranto"(p. 21).
Worldcat registra 5 copias de esta obra en instituciones públicas, ninguna en México.
b) Núñez de Haro y Peralta, Alonso.
Nos El D. D. Alonso Núñez de Haro y Peralta… Nuestros Amados Hermanos Los SS. Presidente, y Venerable Cavildo…
México en 10 de Febrero de 1774.
10 hojas sin paginar.
Pastoral relativo a la extinción de la Compañía de Jesús: "Nuestro Santísimo Padre Clemente Papa XIV… como Padre amoroso, y celoso Pastor de la Iglesia, ha resuelto extinguir la Religión llamada Compañía de Jesús, por convenir asi, para que exista la preciosa Paz, que el Señor dejó tan encomendada a sus Apostoles".
c) Núñez de Haro y Peralta, Alonso.
Nos El Dr. D. Alonso Nuñez de Haro y Peralta, Por la Gracia de Dios, y de la Sta. Sede… a Nuestros muy Amados, y Venerables Hermanos, El Dean, y Cabildo de nuestra Sta. Iglesia…
México a 21 de Noviembre de 1776. 19 p.
Dirigido a los miembros de la Iglesia mexicana. Haro y Peralta hace referencia a las indulgencias concedidas por el Papa Pio VI en 1775, año del Jubileo.
d) Núñez de Haro y Peralta, Alonso.
Nos El Dr. D. Alonso Núñez de Haro y Peralta, por la gracia de Dios, y de la Sta. Sede… Al Rector, Vice-Rector, Catedráticos, y Directores del Real Colegio Seminario de Instruccion, de Retiro Voluntario, y Corrección de Tepozotlan…
México a quinze de febrero de 1776. 266 p.
Pastoral dirigido a los clérigos del Colegio de Instrucción de Tepozotlán, con motivo de su inauguración. Sobre el programa de instrucción del Seminario, dice el autor: "… A más de la instrucción que en este Colegio se ha de dar a todos de la sana moral, la Historia, Disciplina Eclesiástica, y a los Misioneros para predicar a los Indios en las Lenguas Mexicana, y Othomita, se procurará particularmente instruir a los que no estuvieran ordenados, y deseen ser elevados a los Sagrados Ordenes…".
e) González del Campillo, Manuel Ignacio.
Pastoral que el Ilustrísimo Señor Dor. D. Manuel Ignacio González del Campillo Dignisimo Obispo de la Puebla de Los Ángeles Dirige a sus Diocesanos
"Nos D. Manuel Ignacio González del Campillo, por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de la Puebla de Los Ángeles, del Consejo de S.M. &c."
Puebla de los Ángeles, 30 de Septiembre de 1810. 16p.
Uno de los primeros impresos en dar cuenta del Grito de Dolores y del inicio de la Guerra de Independencia, escrito por el Obispo de Puebla de los Ángeles: "En una época tan calamitosa como la presente, lo que faltaba para colmo de nuestra desgracia era una revolución interior. Esta se ha manifestado, según los papeles de la superioridad, el día 15 del que acaba en el pueblo de los Dolores, acaudillada por su cura Don Miguel Hidalgo y los capitanes Don Ignacio Allende y Don Juan Aldama" (p. 3).
El Obispo, tilda a los sublevados de criminales envanecidos y asesinos crueles, comparándolos con las fuerzas napoleónicas: "Las crueldades de estos vandidos, que prometiendo felicidad, como Napoleón, no hacen más que robar y saciar sus torpes apetitos".
Worldcat registra 6 ejemplares en instituciones públicas, ninguno en México.
f) Pérez Calama, Joseph.
Carta Pastoral del Illmo. Señor Doct. Don Joseph Perez Calama, Actual Obispo de la Ciudad, y Obispado de San Francisco de Quito sobre Literatura Eclesiástica…
Lima: Imprenta de los Niños Expósitos, 12 de Junio de 1791. 87p.
Pastoral de índole educativa e instructiva.
g) Pérez Calama, Joseph.
Edicto para la Santa Visita.
Quito: Imprenta de Raymundo de Salazar, 1791. 25 p.
Escudo grabado.
"Contiene notables puntos de disciplina Eclesiástica y una exortación en quanto a la Modestia, Decoro, y Recato del Vestido Mugeril. Y la Arenga de S.S.I. a la Real Audiencia Gobernadora en el día de Besa Manos del Principe nuestro Señor…".
h) Bergosa y Jordan, Antonio.
Nos El Doctor Don Antonio Bergosa y Jordan, por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Antequera De Oaxaca…
Oaxaca a 4 de Noviembre de 1811. 23p.
Pastoral relativo al movimiento insurgente en México y a la situación del país tras un año de conflicto: "Volved vuestra vista a esta América, si acaso no la desconoceís de un año a esta parte... no hallareis ni un átomo de caridad en esos rebeldes insurgentes venidos de tierra adentro, como del lugar de horror y desorden, donde habitan los demonios y condenados… aunque derrotados y dispersados muchas veces, en quadrillas a modo de salteadores de caminos, inundan las Provincias de México, Valladolid y Puebla, y aun amenazan ya a esta nuestra amada Oaxaca."(p. 18).
Antonio Bergosa y Jordan (1748-1819). Fue Arzobispo de México y Tarragona, e Inquisidor del Santo Oficio. Se opuso fervientemente al movimiento insurgente, tomando parte en la defensa de la Ciudad de Oaxaca en contra de las fuerzas comandadas por José María Morelos. Más tarde, en noviembre de 1815, participó en el decreto del Tribunal de la Inquisición que condenó a Morelos a la degradación religiosa, siendo el encargado de ejecutar dicha sentencia.
i) Castañiza Gonzalez de Aguero, Francisco de.
Nos El Doctor D. Juan Francisco De Castañiza Gonzalez de Aguero, Larrea y la Puente… A Todos Nuestros Amados Diocesanos, Salud en Nuestro Sr. Jesucristo que es la Verdadera Felicidad…
Durango, 3 de Julio de 1820. 8 h.
Pastoral apoyando la jura de la Constitución Política de la Monarquía Española por Fernando VII. También hace referencia el autor a la supresión del Tribunal de la Inquisición: "Formar argumentos de que la Constitución se opone a la Religión Católica, porque en consequencia de ella se ha quitado el Tribunal de la Inquisición, es un efecto propio de aquella orgullosa desmedida libertad de todo díscolo libertino…".
j) Buenaventura Bestard, Fr. Juan.
Pastoral del Comisario General de Indias a sus Súbditos.
Guadalajara, Reimpresa en la Oficina de Don José Fructo Romero, 1817. 49 p.
Pastoral a favor de Fernando VII y en contra de la revuelta armada de los insurgentes. El autor hace un llamamiento a restablecer la paz y reconocer a Fernando VII como monarca. Considera a los insurgentes simplemente como un grupo de españoles insubordinados y dice: "Los mismos Indios, que sin disputa pudieran presentar un derecho más aparente a las Américas que los insurgentes, jamás han pretendido alzarse con el mando, ni rebelarse contra los Reyes de España" (p. 37).
Índice manuscrito.
Pastas con desgaste y surcos de polilla. Lomo con rozaduras.
Encuadernado en pasta dura, en piel

Estimado $60,000-70,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com