Descripción detallada Lote 87

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 768, Lote # 87

DI - Mier y Villar, Juan de y Rodríguez de Carasa, Francisco.
Edicto de Prohibición de libro Mexicano por la Inquisición de la Nueva España.
México a 10 de Junio de 1785.
Rubricas de los inquisidores. Conserva sello del Santo Oficio.
Una hoja.
Faltantes en márgenes superior e inferior, afectando texto del encabezado, pie y rúbrica del Secretario, varias manchas.
Decreto emitido por los Inquisidores prohibiendo el libro Guía de Forasteros de México, por estar "dirigido a dar noticia con señas arto individuales de las mujeres prostitutas, que se supone haber en esta ciudad… siendo además todo su contexto sumamente inductivo a torpeza, escandaloso, ofensivo de oídos piadosos y castos, satírico e injurioso", por lo que expiden una especial, pronta y severa prohibición del impreso.
De interés y digno de atención, del presente edicto, por ser una prohibición por el Tribunal de la Inquisición Mexicano y no por el Español, como sucedía regularmente. De acuerdo con la obra Censura y Revelación de Cristina Gómez Álvarez y de Guillermo Tovar de Teresa, del periodo del siglo de 1700 hasta 1809: "Únicamente 4 fueron elaborados por los inquisidores mexicanos como resultado de su propia censura… se tienen muy pocos ejemplos, puesto que fueron escasas las calificaciones y condenas efectuadas por México" (Trama Editorial, 2009).
De estos, el presente edicto es el único que censura un libro hecho en México, los otros tres son los siguientes: El Desengaño del Hombre (Filadelfia, 1794), Cornelia Bororquia… (París, 1801) y El Contrato Social (1799). Durante el periodo de 1700 a 1809 únicamente se cuenta con el registro de prohibición de 3 textos impresos en América: El presente impreso en México 1785, En Guatemala de 1756 y el de Filadelfia de 1794.
En la Nueva España la práctica de formulación de edictos era sumamente inusual, estos llegaban ya constituidos desde España y únicamente se notificaba a los inquisidores de esta provincia para que fueran aplicados. Estos decretos llegaban con relativa rapidez, normalmente 3 meses, aunque durante la guerra con Inglaterra (1797-1802) tardaban de 5 a 8 meses. Caso contrario en los pocos decretos de censura del Tribunal Inquisidor Mexicano, ya que tardaron de 1 a 20 años a ser publicados en Madrid (Censura y Revolución. 2009).
De acuerdo con el sistema OCLC (http://www.oclc.org) que recopila los inventarios de 57,000 bibliotecas alrededor del mundo, sólo se tienen 12 edictos impresos en México distintos del siglo XVIII, sobre prohibición de libros por la Inquisición, tal como el presente; Siendo en total menos de 35 copias lo que se tiene de dichos edictos en colecciones de instituciones.
Del presente documento únicamente se tiene un registro de otra copia en instituciones: UC Berkeley Libraries (Worldcat, 2015).

Estimado $40,000-45,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com