Descripción detallada Lote 56

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 767, Lote # 56

DIEGO RIVERA
(Guanajuato, 1887 - Ciudad de México, 1957)
a) Desnudo de Dolores Olmedo
Firmado D.R. y fechado 30
Carboncillo y conté sobre papel
41 x 23 cm
b) Desnudo de Dolores Olmedo
Firmada a lápiz. Firmada D.R. y fechada 30 en plancha
Litografía Prueba de artista
41.5 x 23.7 cm
Con dedicatoria: "Cariñosamente a Fred Davis".
Con sello de colección Frederich Davis
Procedencia: Colección Ángela Gurría.
Piezas: 2
El dibujo está publicado en:
LOZANO, Luis-Martín et ál. Diego Rivera. Arte y Revolución. México. CONACULTA, INBA, Landucci Editores, 1999, Pág. 443.
Otra litografía de esta serie está publicada en:
LOZANO, Luis-Martín et ál. Diego Rivera. Arte y Revolución. México. CONACULTA, INBA, Landucci Editores, 1999, Pág. 367.
WILLIAMS, Reba White et ál. Mexican prints from the collection of Reba and Dave Williams. EE. UU. American Federation of the Arts, 1998.
CRUZ ARVEA, Rafael et ál. Diego Rivera, catálogo general de obra de caballete. México. CONACULTA, INBA, 1989, Pág. 120, catalogada 895.
Diego Rivera, pintura de caballete y dibujos I. México. Fondo editorial de la plástica mexicana, 1979, Pág. 117, catalogada 101.
Un ejemplar de esta litografía se encuentra en la colección permanente del Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato.
Agradecemos la colaboración del Profesor Luis-Martín Lozano en la verificación de autenticidad de estas obras.

Ensayo documental, Prof. Luis-Martín Lozano.
Esta litografía y su dibujo preparatorio forman parte del primer proyecto litográfico que emprendió el maestro Diego Rivera en el año de 1930, a instancias de Carl Zigrosser (1891-1975). En el año de 1927, el marchand y connoisseur norteamericano Zigrosser estuvo en París y adquirió del galerista francés, Léonce Rosenberg, un nutrido grupo de dibujos tempranos y pinturas cubistas de Diego Rivera; las cuales exhibió en la Weyhe Gallery de Nueva York un año más tarde. Contactado por Rivera a través de su amigo mutuo, el crítico de arte Walter Pach, Rivera comenzó a enviar obras de su periodo mexicano a Zigrosser para su venta en los Estados Unidos. En el año de 1929, Rivera encomendó a su amigo William Spratling la entrega personal en Nueva York de varias de sus pinturas a Carl Zigrosser, quien a su vez solicitó a Spratling ayudarlo a convencer a Diego Rivera de emprender el proyecto de realizar litografías para su venta. Rivera había tenido conocimiento del arte litográfico durante sus años de estudio en la Antigua Academia de San Carlos y también durante su larga estancia en Europa, entre 1907 y 1921, cuando debió tener oportunidad de admirar el trabajo de connotados artistas litógrafos. Empero, para 1930, nunca antes había realizado una litografía y para el efecto de los deseos de venta de Carl Zigrosser, el maestro Rivera tenía sus dudas. Tras varios meses de correspondencia entre Rivera, Spratling y Carl Zigrosser, finalmente para octubre de aquél año, Rivera anunciaba que Spratling le haría entrega en Nueva York de cinco litografías que había impreso en la ciudad de México, en un taller litográfico de la calle de Guatemala. De la serie original, dos fueron desnudos, uno de su esposa, la pintora Frida Kahlo y otro de su amiga, y años después mecenas, Dolores Olmedo. Los títulos con los que ambas litografías se comercializaron fueron 'Nude with beads' (Desnudo con collar de cuentas) y 'Nude with long hair' (Desnudo con cabello largo), con lo cual se demuestra que el maestro Rivera no tenía la intención de identificar a las modelos. Dolores Olmedo posó desnuda para el maestro Rivera en el año de 1930, como lo demuestra el muy cándido dibujo a lápiz, tomado del natural, que la exhibe sentada sobre una cama con las piernas cruzadas y su cabello cubriendo parcialmente los senos y que actualmente se encuentra en las colecciones del Museo de Arte Moderno de San Francisco. Ciertamente, habrá que decir, que Dolores fue mucho más pudorosa en su exposición que lo que luego el maestro decidió emprender como imagen litográfica; ella siempre negó haber posado desnuda así para Rivera y que la litografía había sido objeto de la invención del muralista. En la Sucesión Fernando Gamboa se conservó, hasta algunos años, un dibujo a lápiz de este desnudo que sirvió de boceto para el trazo directo que Rivera hizo sobre la piedra litográfica, como una suerte de ensayo. Ahora aparece en la colección de la maestra Ángela Gurría este extraordinario dibujo al carbón y crayón conté, lleno de sensualidad y erotismo que el maestro Rivera concibió para su primer proyecto litográfico del año de 1930 con pleno lujo de detalles y texturas. Este dibujo viene acompañado de una prueba de autor, firmada al calce y dedicada por el propio Diego Rivera, para su amigo, el coleccionista Fred Davis; lo que le da un valor extraordinario a este conjunto de dibujo firmado con la iniciales D.R. y el número 30, del lado derecho, en el lado opuesto al de la litografía. En este dibujo se aprecia con detalle las cualidades magistrales de Rivera como dibujante y la voluptuosa belleza que él supo admirar en Dolores Olmedo y nos permite entender el sustento artístico que el maestro otorgaba a su trabajo litográfico, el cual fue siempre de una enorme calidad dibujística.
Profesor Luis-Martín Lozano, octubre de 2015.

USD $16,500-$23,500
Estimado $280,000-400,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com