Descripción detallada Lote 77

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 767, Lote # 77

ALFONSO X. PEÑA
(Ciudad Victoria, Tamaulipas, 1903 - Cuernavaca, Morelos

1964)
Huasteca I

Firmado y fechado Méx. 46
Óleo sobre tela
Procedencia: perteneció a la colección del Sr. Manuel Suárez y Suárez.
Con etiqueta de Polyforum Cultural D. A. Siqueiros A. C.
Publicado en: SÁIZAR, Consuelo et ál. Trascendencia de un mecenazgo Manuel Suárez y Suárez (1896 - 1987). México. CONACULTA, INBA, Museo Mural Diego Rivera, 2012, Pág. 126.
Presenta ligeros detalles de conservación en la orillas.
Esta obra estuvo exhibida durante años en el Restaurante Tampico Club, ubicado en la calle de Balderas, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Posteriormente fue trasladado a Casa Humboldt en Cuernavaca, Morelos.
Alfonso X. Peña inició su trayectoria como caricaturista en "El Mundo de Tampico", abandonó su ciudad natal en busca de mejores oportunidades y se trasladó a Nueva York. Asentado en aquella urbe, a finales de la década de los treinta formó parte de un grupo de artistas integrado por Rufino Tamayo, José Juan Tablada y Miguel Covarrubias, entre otros; durante esa época perfeccionó su técnica del dibujo y su habilidad en el manejo cromático.
Pintó murales en París, Los Ángeles, Caracas, Mazatlán y Cuernavaca. En 1950 recibió la medalla José Clemente Orozco y siete años después obtuvo la medalla de oro como muralista en la Exposición Internacional de París.
Fuente consultada: QUINTANAR, Beatriz. "Alfonso X. Peña, pintor y bohemio de corazón", 2004.

Manuel Suárez y Suárez (Asturias, España, 1896 - Ciudad de México, 1987)
Por circunstancias familiares llegó a México a la edad de 15 años. Viajó por la República comercializando con granos y vivió el movimiento revolucionario de cerca.
Fue fundador de la empresa cementera Eureka, la cual tuvo un papel destacado como constructora en el desarrollo industrial del México posrevolucionario. Desde esos años ya tenía claro que su éxito empresarial estaría acompañado de una generosidad que desembocaría en una labor de mecenazgo al arte y a la cultura.
Fue una de las figuras principales en la fundación del Tecnológico de Monterrey. Se dedicó también a la construcción turística con los hoteles Casino de la Selva y el Hotel de México (hoy World Trade Center), donde dio un importante espacio al Polyforum Cultural Siqueiros.
A su muerte, en 1987, fue velado bajo el mural La Marcha de la Humanidad en el Polyforum.
Su vida fue la de un empresario ejemplar, que supo darle la importancia que tiene a la educación y a la cultura e invertir en ellas con generosidad. La exposición "Trascendencia de un mecenazgo Manuel Suárez y Suárez (1896 - 1987)", presentada en el Museo Mural Diego Rivera en 2012, rindió homenaje a este gran benefactor de las bellas artes quien fue considerado el más grande mecenas del Muralismo Mexicano.
Fuente consultada: SÁIZAR, Consuelo et ál. Trascendencia de un mecenazgo Manuel Suárez y Suárez (1896 - 1987). México. CONACULTA, INBA, Museo Mural Diego Rivera, 2012, Pág. 7.
155.5 x 233.5 cm

USD $50,000-$56,000
Estimado $850,000-950,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com