Descripción detallada Lote 97

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 767, Lote # 97

ÁNGEL ZÁRRAGA
(Victoria de Durango, 1886 - Ciudad de México, 1946)

San Jorge
Firmado y fechado 1925
Óleo sobre tela
Procedencia: adquirido directamente al artista.
Publicado en:
GARAY, Claudia et ál. Ángel Zárraga. El sentido de la creación. México. CONACULTA, Museo del Palacio de Bellas Artes, Fundación Mary Street Jenkins, 2014, Pág. 261, catalogado 83.
ZÁRRAGA GYSI, Fernando et ál. Ángel Zárraga. Primer realista mexicano del siglo XX. México. Gobierno del estado de Durango, 2006, pp. 10 (detalle) y 232.
NOVELO, María Luisa et ál. Zárraga. México. Américo Arte Editores, Grupo Financiero Bital, 1997, Pág. 116, con el título "San Jorge, de la leyenda cristiana".
MANRIQUE, Jorge Alberto et ál. Ángel Zárraga. La Colección de la CNIC 1994. México. Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, 1994, Pág. 17.
Exhibido en: "Ángel Zárraga. El sentido de la creación", muestra presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Con etiqueta del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Con etiqueta del Museo del Palacio de Bellas Artes, exposición Ángel Zárraga. El sentido de la creación.
Presenta mínimos detalles de conservación.
Ingresó a la Academia de San Carlos donde desarrolló y perfeccionó sus aptitudes para la pintura. Influido por su maestro Julio Ruelas, quien le transmitió una refinada sensibilidad artística, a los diecisiete años de edad se embarcó con destino a Francia.
En 1913 presentó varias obras en el Salón de Otoño de París. Expuso cuatro medallones decorativos, superficialmente cubistas, estudios que estaban destinados a la decoración de una fachada arquitectónica. Al grupo de obras lo denominó El cielo de la acción.
Seleccionó como tipos representativos cuatro piedras angulares de la milicia en la historia de la humanidad: Moctezuma Ilhuicamina, el flechador del cielo; David, de la leyenda bíblica; San Jorge, de la leyenda cristiana, y El aviador, de la epopeya moderna. En 1914, en la revista Arte y Letras, apareció una crónica que hablaba de estas obras, en ella se señalaba que los cuatro medallones eran una evolución en la obra de Zárraga, ya que había alcanzado una concepción sintética de la forma y el movimiento. En 1925 pintó nuevamente estos cuatro temas, el San Jorge que aquí presentamos pertenece a este periodo.
San Jorge y el dragón es una popular historia del siglo IX, aparece en "La leyenda dorada", una compilación de relatos hagiográficos reunida por el dominico Santiago de la Vorágine, arzobispo de Génova. La leyenda de San Jorge en realidad es uno de los relatos más antiguos de la humanidad y tiene equivalentes en muchas otras culturas (por ejemplo Perseo en la mitología griega). Su historia comienza con un dragón que hace un nido en la fuente que provee de agua a una ciudad, como consecuencia, los ciudadanos debían apartar diariamente al dragón de la fuente para conseguir agua, así que ofrecían diariamente un sacrificio humano que se decidía al azar entre los habitantes. Un día resultó seleccionada la princesa local, cuando estaba a punto de ser devorada por el dragón, apareció Jorge montando su caballo blanco y se enfrentó con el dragón, lo mató y salvó a la princesa. Los agradecidos ciudadanos abandonaron el paganismo y abrazaron el cristianismo. Una antigua interpretación cristiana del mito afirma que Jorge simboliza al creyente, el caballo blanco a la Iglesia y el dragón es el paganismo, la idolatría, la tentación y Satanás.
A pesar de haber visitado en varias ocasiones México, Zárraga siguió establecido en Europa hasta que el 2 de junio de 1940 fue bombardeada la ciudad de París. Ante el riesgo que suponía esta situación para su seguridad y la de su familia, decidió regresar a México, fue ayudado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 1941 se instaló definitivamente en una finca en la ciudad de México, inmediatamente fue buscado por diversas instancias y personalidades de la cultura de nuestro país.
Fuentes consultadas:
NOVELO, María Luisa et ál. Zárraga. México. Américo Arte Editores, Grupo Financiero Bital, 1997, Pág. 26.
ECHEGARAY, Miguel Ángel et ál. Ángel Zárraga. Primer realista mexicano del siglo XX. México. Gobierno del estado de Durango, 2006.
178 x 178 cm

USD $165,000-$235,000
Estimado $2,800,000-4,000,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com