Descripción detallada Lote 60

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 717, Lote # 60

DO2 - PRIMERA EDICION DEL PRIMER TRATADO DE PAZ ENTRE MÉXICO Y UNA NACIÓN EXTRANJERA, QUE ADEMÁS, LE DIÓ SU INDEPENDENCIA... SUMAMENTE RARO: WORLDCAT/OCLC LOCALIZA SOLAMENTE DOS EJEMPLARES A NIVEL MUNDIAL.
TRATADOS CELEBRADOS EN LA VILLA DE CÓRDOVA. El 24 del presente entre los Señores D. Juan O'donojú, Teniente general de los Ejércitos de España, y D. Agustín de Iturbide, primer Gefe del Ejército Imperial Mejicano de las tres Garantías (adorno). Una hoja impresa a dos columnas por ambos lados. Introducción y 17 artículos. 22 x 31 cm.
Villa de Córdova 24 de Agosto de 1821. Agustín de Iturbide - Juan O'donojù. Es copia fiel de su original-José Domínguez. Es copia fiel de la original, que queda en esta Comandancia general. José Joaquín de Herrera. Como Ayudante Secretario. Tomás Yllañes. MÉJICO: Imprenta Imperial de D. Alejandro Valdés. Sin año (1821).
Primera edición. WorldCat/OCLC y Palau, coinciden en que esta es la edición príncipe.
Margen derecho reforzado y tapadas dos pequeñas marcas del aro de archivo, en el margen superior izquierdo pequeños números manuscritos en tinta de la época, por lo demás, en casi perfectas condiciones. Conservado en magnifica y lujosa carpeta moderna en piel completa, forros en seda y título y adornos dorados. Exlibris, e iniciales "J. R. V." de coleccionistas anteriores. Perteneció a notable abogado mexicano. Adquirido en Swann Galleries de la ciudad de Nueva York, hace 29 años, en 1985.
Este es uno de los más importantes e históricos documentos de la Historia de México, confirmando el Plan de Iguala, de febrero 24 de 1821, proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. También se podría calificar como dramático, ya que es el resultado final victorioso para los insurgentes, de la heroica y cruenta guerra de independencia de México.
LOS TRATADOS DE CÓRDOVA, son el verdadero primer Tratado de Paz entre México y España, precisamente este documento le dio a México, después de 300 años de vida colonial, su independencia, pero su autor, Dn. Agustín de Iturbide, es un personaje mexicano desafortunado y sin reconocimiento por la historia oficial como héroe de la independencia, situación que se extiende a la no celebración de fechas conmemorativas de gran relieve como el 27 de septiembre, Consumación de la Independencia, con la entrada triunfante a la capital del propio Iturbide, acompañado por el general Vicente Guerrero, otros grandes líderes mexicanos y el Ejercito Trigarante; el 28 de Septiembre, día de la firma del Acta de Independencia, y en el mismo caso están, entre otros más, los Tratados de Córdova, firmados el 24 de agosto, todos en el año de 1821.
En resumen, este es un gran, importante, e histórico documento, en que se acuerda la Independencia de México: a pesar de que el representante de España aceptó y firmó, sus Cortes lo rechazaron. Es hasta 1838, 17 años después, cuando finalmente España reconoce la independencia mexicana, y por lo tanto, tácitamente, estos tratados.
De gran rareza en su edición príncipe; a la que contribuyen su efímero tamaño y modesto aspecto, además de la circunstancia clara y precisa que todavía no se consolidaba la independencia de México, lo que pudo reducir el interés en la conservación de las primera copias que se imprimieron del documento.
El texto es muy extenso, impreso en letra pequeña, pero reproducimos a continuación algunos conceptos sobresalientes:
"… Pronunciada por la Nueva España la Independencia de la antigua, teniendo un ejercito que sostuviese este pronunciamiento, decididas por él las Provincias del reino, sitiada la Capital en donde se había depuesto á la autoridad legitima , y cuando solo quedaban por el gobierno europeo las plazas de Veracruz y Acapulco... llegó al primer puerto el Teniente general D. Juan O'donojú con el carácter y representación de Capitán General, y Gefe superior político de este reino… quien deseoso de evitar los males que aflijen á los pueblos en alteraciones de esta clase, y tratando de conciliar los intereses de ambas Españas, invitó a una entrevista al primer Gefe del Ejercito Imperial D. Agustín de Iturbide, en la que se discutiese el gran negocio de la independencia, desatando sin romper los vínculos que unieron a los dos continentes… Verificose la entrevista en la Villa de Córdova el 24 de Agosto de 1821, y con la representación de su carácter el primero, y la del Imperio Mejicano el segundo, después de haber conferenciado detenidamente sobre lo que mas convenía a una y otra nación atendiendo el estado actual, y las últimas ocurrencias, convinieron en los artículos siguientes que firmaron por duplicado, para darles toda la consolidación de que son capaces este tipo de documentos, conservando un original cada uno en su poder para mayor seguridad y validación…". Siguen 17 artículos: 1. Esta América se reconocerá por Nación soberana é independiente, y se llamará en lo sucesivo, Imperio Mejicano. 2. El Gobierno del Imperio será monárquico constitucional moderado… 12. Instalada la Junta provisional, gobernará interinamente conforme á las leyes vigentes en todo lo que no se oponga el Plan de Iguala, y mientras las Cortes formen la Constitución del estado…".
Documento sumamente raro: De esta primera edición, WorldCat/OCLC a nivel mundial, localiza solamente dos ejemplares: No. 54211734, un ejemplar en la colección Henry Raup Wagner, de la Yale University Library, New Haven, Conn., USA. Y con No. 612587228: un ejemplar en la Biblioteca Nacional de México. Palau: 339750. Girón/Mora: no. ABPC (en 35 años de subastas internacionales), no. abebooks a junio de 2014: no.

Estimado $100,000-120,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com