Full Details for Lot 124
 

Previous LotNext Lot
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Auction 819, Lot # 124

LUDWIG VON HOFMANN
(Darmstadt, Alemania, 1861 - Pillnitz, Alemania, 1945)

Bañistas
Firmado
Óleo sobre tela
Con etiqueta de Kunstsalon Gerstenberger.
Presenta detalles de conservación y restauración.
Fue un importante pintor, artista gráfico y diseñador alemán. En su trabajo artístico, desarrollado en más de 60 años, combinó elementos de diversas corrientes pictóricas: Modernismo, Simbolismo, Historicismo, Art Nouveau e incluso la Nueva Objetividad, también fue cercano al movimiento de los Uranistas. Sin embargo, parte de su obra también poseía un carácter más expresionista, particularmente sus grabados desarrollados a partir de 1920. Fue pionero del Neues Weimar, un movimiento surgido en respuesta a las políticas culturales represivas y restrictivas de Berlín y que ofrecía oportunidades de desarrollo a los artistas contemporáneos.
Inició su formación como pintor en la Academia de Bellas Artes de Dresde y en la Academia de Bellas Artes de Karlsruhe. En 1889 viajó a París para asistir a la Académie Julian, donde recibió la influencia de los artistas Paul-Albert Besnard y de Pierre Puvis de Chavannes, en la capital francesa también pudo estar en contacto con las nuevas tendencias artísticas que estaban en boga. En 1892 conoció el arte de Hans von Marées que le impresionó vivamente e influenciaría su obra posterior. Se instaló en Berlín, donde fue miembro de la asociación de "Die Elf". También fue cofundador de las revistas "PAN", una de las más importantes publicaciones de Art Nouveau en Alemania y para la que realizó tanto ilustraciones de portada, como viñetas para interiores, y de "Secession", la publicación de la Secesión de Berlín, una asociación artística fundada por artistas berlineses en 1898 como una alternativa a la Asociación de Artistas de Berlín que era de carácter estatal y con marcado sesgo conservador. En 1903 fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de Weimar, donde fundó la Sociedad de Artistas Alemanes (Künstlerbund). Entre 1916 y 1931 enseñó pintura monumental en Dresde. En 1928 participó en las competiciones artísticas organizadas en el marco de los juegos olímpicos de Ámsterdam de 1928.
En su obra la atmósfera es romántica y poética, muestra paisajes idílicos habitados por mujeres y hombres jóvenes desnudos que exaltan la juventud y la belleza, un tema común en su pintura fueron las escenas de Adán y Eva, una excusa muy recurrida en su época para representar a los modelos desnudos. En 1933, su obra no fue aceptada por los nazis por lo que en 1937 destruyeron parte de sus obras en Erfurt y fue incluido en la lista de arte degenerado.
No obstante esta censura, entre los coleccionistas y admiradores de su obra estuvieron numerosos intelectuales de su época, entre los que sobresalen: Isabel de Baviera emperatriz de Austria mejor conocida como Sissi, el poeta Rainer María Rilke y el escritor Thomas Mann, quien se dice se inspiró en su obra en algunos pasajes de su famosa novela "La montaña mágica" y tuvo una obra de Hofmann colgada en su estudio hasta su muerte.
Los paisajes idóneos y armoniosos de von Hofmann, poblados por esas hermosas jóvenes casi sobrenaturales, fueron el equivalente apolíneo al Olimpo dionisíaco de Franz Stuck. Von Hofmann logró una restricción rítmica y monumental en su pintura que podría ser un paralelo pictórico a la obra de su maestro espiritual, el poeta Stefan George.
Fuentes consultadas: SELZ, Peter. German expressionist painting. E.E. U.U. University of California Press, 1974, Pág. 180, "Ludwig von Hofmann: Simbolismo y Art Nouveau". Trianarts blog de arte, 17 de agosto de 2016 www.trianarts.com y COULTHART, John. "The art of Ludwig von Hofmann 1861 - 1945". 9 de agosto de 2011.

126 x 196 cm
Estimado $ 800,000-1,200,000


Return to Catalogue    Lot Inquiry   


    |         

Back