Full Details for Lot 30
 

Previous LotNext Lot
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Auction 755, Lot # 30

DI - Doblado, Manuel.
Decreto sobre Medidas ante Invasión de España.
"El C. Presidente Constitucional de la República, se ha servido dirigirme el decreto que sigue: Benito Juárez, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes hago saber: Que habiendo ocupado fuerzas españolas el puerto de Veracruz y quedando por el mismo hecho rotas las hostilidades entre República y España; en uso de las amplias facultades de que me hallo investido, he tenido a bien decretar lo siguiente: Art. 1o. Queda cerrado en Puerto de Veracruz, desde el día 14 del corriente, para el comercio de altura y cabotaje. Art. 2o. Son traidores a la patria y serán castigados como tales, los mexicanos que se unan a los españoles con las armas en la mano, o que de cualquier manera favorezcan la causa de éstos… Art. 7o. Los españoles residentes en el país continuarán viviendo bajo la protección de las leyes, y solo serán castigados conforme a las mismas los que abusando de la generosidad del Gobierno, auxilien al invasor… México, Diciembre 17 de 1861.".
Con dos puntos de polilla, sin afectar texto.
Decreto sobre las providencias que decreta el presidente Juárez ante la invasión de España en 1861. La incursión española que ocupa el Puerto de Veracruz y el fuerte de San Juan de Ulúa sería la primera incursión de los suscriptores del tratado de Londres al territorio Mexicano. Juárez declara "rotas las hostilidades" entre México y España, emite los presentes siete artículos que componen el decreto, los cuales son auténticas medidas de guerra: cierra el puerto de Veracruz, autoriza a los gobernadores fondos para poner el contingente de fuerza armada, poner sobre las armas toda la Guardia Nacional, castigos a los españoles residentes que auxilien al invasor e inclusive una tabla especificando cuantos soldados deberá de proveer cada Estado.
Si acaso las medidas de Juárez parecen ser tardías (expedidas cuando ya se encontraba el contingente español en suelo Mexicano), se debe a la postura de cautela que adopt el gobierno. Juárez, quien tenía la capacidad de identificar y entender la trascendencia precisa del momento histórico por el que atravesaba el país, decidió actuar con circunspección y hasta el último momento posible optó por una solución diplomática.
El escritor José María Vigil señala que si la escuadra española no encontró resistencia al invadir Veracruz, no fue por falta de valor o decisión de los mexicanos sino "por evitar hasta el último extremo cualquier conflicto armado, que, fueran cuales fuesen sus consecuencias, comprometería el amor propio de los beligerantes y empeñaría una lucha cuyo término no podía preverse". Esta actitud, continúa Vigil, fue muy conveniente, pues si en ese momento se hubiesen roto las hostilidades ya no habría sido posible ningún entendimiento con España. (José María Vigil, "La Reforma", en Vicente Riva Palacio (coord.), México a través de los siglos, México, Cumbre, 1962, Volumen 5, página 490).
Estimado $10,000-14,000


Return to Catalogue    Lot Inquiry   


    |         

Back