Full Details for Lot 101
 

Previous LotNext Lot
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Auction 726, Lot # 101

JESÚS URBIETA
Berelele, 1997
Firmada.
Escultura en madera, metal y acrílico sobre guaje.
Publicada en: "Jesús Urbieta. Testamentos". México. Museo de Arte Moderno, 1998. Pág. 78, catalogada 65.
Exhibida en: "Jesús Urbieta. Testamentos", muestra presentada en el Museo de Arte Moderno del 12 de febrero al 3 de mayo de 1998.
Procedencia: esta obra perteneció a la Sra. María Palizada, viuda del artista.
(N. Juchitán, Oaxaca, 1959 - Ciudad de México, 1997)
"Paraíso: esta palabra empleada por Macario Matus en su elogio de Jesús Urbieta, puede ser la clave de ese complejo de conceptos que subyace y alimenta gran parte de la efervescencia plástica que se observa actualmente en Oaxaca. De este concepto clave se derivan otros: infancia, magia, fantasía, sueños y éstos a la vez se materializan en la obra: en el estilo (primitivista), la iconografía (fauna abundante) y el dibujo (informalista, rupestre o infantilista)". Robert Valerio, 1997.
El alcaraván es una especie de ave migratoria que habita desde el sur de México hasta Colombia, Venezuela y el norte de Brasil, en la región del istmo es conocido como "berelele" por el sonido que emite.

"Berelele"
Zitu nuáa' xquidxe',
bedaniá' ti berelele,
ñuunda' ra lidxe'.
Ti berelele bedaniá',
ñununda' ra lidxe',
ti zaqué qui nibana' xquidxe'.
Ti dxi biyube' laame ndaani' lidxe',
bipapame, zéme,
laaca bibáname xquidxe.

"El alcavarán"
Lejos me encuentro de mi pueblo,
traje un alcaraván,
que cantara en mi casa.
Un alcaraván traje,
que cantara en mi casa,
a ver si así no siento nostalgia de mi pueblo.
Un día lo busqué dentro de mi casa,
había volado, se había ido,
también tuvo nostalgia de mi pueblo.

Gabriel López Chiñas, poeta zapoteco.
92 x 56 x 63 cm
Estimado $120,000-180,000


Return to Catalogue    Lot Inquiry   


    |         

Back