Full Details for Lot 106
 

Previous LotNext Lot
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Auction 717, Lot # 106

CR - Serralde, Francisco A. / Roumagnac, Carlos / Martínez Baca, Dr. Francisco.
La Embriguez y la Criminalidad / La Estadística Criminal en México / Los Tatuages.
a) Serralde, Francisco A.
La Embriaguez y la Criminalidad.
México: Tipografía de O. R. Spíndola y Compañía, 1889.
8o. marquilla, VI + 28 p.
Pasta anterior con firma de antiguo propietario en margen inferior.
Sin cofia ni pie.
Encuadernado en rústica.
b) Roumagnac, Carlos.
La Estadística Criminal en México.
México: Imp. De Arturo García Cubas Sucesores Hermanos, 1907.
8o. marquilla, 31 p.
Encuadernado en rústica.
Con cuadros estádisticos concernientes a la criminalidad en el Distrito Federal en el año de 1904.
Uno de los primeros que se ocupó de realizar observaciones criminológicas fue Carlos Roumagnac. La obra de Roumagnac se sustenta principalmente en las observaciones que realizó entre 1903 y 1904 en las prisiones de la ciudad de México.
En este trabajo señala que el estudio de la criminalidad, no debe verse como un simple medio para "satisfacer la curiosidad histórica, sino sobre todo y muy especialmente, como el de proporcionarnos los elementos necesarios para encontrar la multitud de motivos que contribuyen a la génesis y a la subsistencia y siempre creciente desarrollo de esa criminalidad.
c) Martínez Baca, Dr. Francisco.
Los Tatuages. Estudio Psicológico y Médico-Legal en Delincuentes y Militares.

México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1899.
4o. marquilla, VII + 292 p. +VII cuadros + XV láminas.
Manchas de óxido, lomo y pastas gastados.
Encuadernado en pasta dura, puntas en piel.
El autor centra su investigación principalmente en el Estado de Puebla. En las láminas se muestran diversos tatuajes de los reos de la penitenciaría de Puebla.
En 1899 el doctor Martínez Baca realiza el primer acercamiento académico a la práctica del tatuaje en México, titulado "Los Tatuages". El estudio a través de una visión psicológico-medico-legal, analiza dos poblaciones: delincuentes y militares en el estado de Puebla, en donde a través de la aplicación de entrevistas, concluye que no existe relación entre el signo que se tatúa y el oficio del sujeto, ni entre el delito cometido y el signo tatuado.
Es evidente el planteamiento de una supuesta relación directa entre el tatuaje y la acción criminal o delictiva, y aunque su correspondencia no se logra del todo, es clara la intención de evaluar los rasgos del criminal peligroso en términos corporales con el fin de establecer la tipologia del sujeto criminal. En este sentido, como primer punto la intromisión de la psiquiatría en materia penal permite explicar y justificar el delito a través de una serie de cuestiones que no son el delito mismo, sino una serie de componentes que desde el discurso médico-psiquiátrico aparecen como la causa, el origen, el punto de partida y desencadenante del delito.
Total de piezas: 3.
Estimado $4,000-5,000


Return to Catalogue    Lot Inquiry   


    |         

Back