Full Details for Lot 70
 

Previous LotNext Lot
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Auction 1157, Lot # 70

SATURNINO HERRÁN
(Aguascalientes, México, 1887 - Ciudad de México, 1918)

Retrato del Arq. Federico E. Mariscal, ca. 1917
Sin firma
Carboncillo y lápiz de grafito sobre papel
Con certificado de autenticidad de Fundación Cultural Saturnino Herrán, 2024.
Con etiqueta del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.
Presenta mínima perforación y rayón.
"El más mexicano de los pintores y el más pintor de los mexicanos". Federico E. Mariscal.
La educación formal de Saturnino Herrán comenzó en su natal Aguascalientes, donde ingresó a clases de dibujo en el colegio de San Francisco. En esta misma localidad recibió lecciones de Severo Amador, cuya influencia podemos observar en el trazo de sus composiciones.
Tras la muerte de su padre, se trasladó con su madre a la Ciudad de México en 1903. Su arribo se dió en un momento de cambios sociales, los cuales permearon en la producción plástica de toda una época.
Su paso por la Academia de San Carlos inició a través de la modalidad nocturna, pronto su talento y dedicación le proporcionaron las herramientas para resaltar y obtener apoyo económico por parte de la institución. Su generación ha sido ampliamente reconocida por decir lo menos, entre los docentes que formaron a personajes ilustres como Diego Rivera y José Clemente Orozco se encontraban Germán Gedovius, Antonio Fabrés, Dr. Atl y Julio Ruelas, quienes proporcionaron bases firmes para la recepción de los lenguajes del modernismo.
La calidad de sus trabajos le merecieron una beca para estudiar en Europa, sin embargo, rechazó la oportunidad por motivos personales. Esta decisión no le impidió formar parte de las nuevas propuestas. Su inquietud por conocer los lenguajes del momento lo llevó a estudiarlos teóricamente y ponerlos a la práctica en de su obra, en la que se aprecian influencias de artistas europeos como el pintor británico Frank Brangwyn y los españoles Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga.
La obra de Saturnino Herrán es el reflejo de un época de cambios, si bien, debido a su temprano deceso no tuvo oportunidad de participar en el plan nacionalista de José Vasconcelos, en sus composiciones observamos una clara inclinación por los temas sociales, proporcionando excelsas piezas en las que retrata a un México diario a través de la mirada del modernismo.
FEDERICO E. MARISCAL
(Santiago de Querétaro, Querétaro, 1881 - Ciudad de México, 1971)
Federico E. Mariscal fue un destacado arquitecto del siglo XX, sin el cual no comprenderíamos de la misma manera el paisaje actual de la Ciudad de México. Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Teatro Esperanza Iris, hoy de Teatro de la Ciudad (1917), así como el Palacio de Gobierno de la Ciudad de México (1942-1948). La conclusión del proyecto del Palacio de Bellas Artes (1934) suele considerarse su aportación más importante, en ella continuó la concepción legada por Adamo Boari.
En 1984, la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México instauró la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal honrando su emblemática trayectoria. A través de esta se han reconocido a ilustres arquitectos por su contribución al fortalecimiento académico de dicha facultad, entre ellos Pedro Ramírez Vázquez quien fue el primer ocupante de esta distinción.
El arquitecto mantuvo una amistad cercana con Saturnino Herrán, se tiene conocimiento de las amenas partidas de ajedrez que compartieron, razón por la cual observamos en el fondo de esta composición un edificio como guiño a la profesión del retratado donde tienen lugar pináculos en forma de trebejos.
Al fallecimiento de Saturnino Herrán en 1918, el rector de la Universidad Nacional de México, José N. Macía, le comisionó a Federico E. Mariscal junto a Carlos Lazo y Alberto Garduño la gestión de una exposición con la obra del artista en los salones de la Casa de los Azulejos, en ese entonces administrada por el Jockey Club de México.
Fuentes consultadas:
-RAMÍREZ, Fausto. Saturnino Herrán. México. Universidad Autónoma de México - Dirección General de Publicaciones, 1976, pág. 47.
-GONZÁLEZ ESPARZA, Víctor Manuel et al. Saturnino Herrán. Instante Subjetivo. México. Instituto Nacional de Bellas Artes - CONACULTA - Museo del Palacio de Bellas Artes - Fundación Saturnino Herrán - Gobierno del Estado de Aguascalientes, 2010.
-sitio oficial de Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal www.catedraefema.fa.unam.mx

58 x 40 cm
Estimado $250,000-350,000


Return to Catalogue    Lot Inquiry   


    |         

Back