Full Details for Lot 58
 

Previous LotNext Lot
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Auction 778, Lot # 58

DI - Lebrija, Joaquín.
Bando sobre Tratado de Amistad, Navegación y Comercio Celebrado el 15 de Junio de 1827 con los Países Bajos.
"…Habiéndose establecido hace algún tiempo relaciones mercantiles entre los Estados Unidos de México y los Países Bajos, se ha creído útil para la seguridad y fomento de sus mutuos intereses, que dichas relaciones sean confirmadas y protejidas por medio de un tratado de amistad, navegación y comercio. Con este objeto han nombrado sus respectivos plenipotenciarios… El Presidente de los Estados Unidos de México al Escmo. Sr. Sebastián Camacho, su primer Secretario de Estado… y su Majestad el Rey de los Países Bajos… al Sr. d. Antonio Ricardo Falck, Comendador de la Real Orden del Leon Belgico… Artículo II. Habrá entre Estados Unidos de México, y los dominios de su majestad en Europa, libertad reciproca de comercio. Los Habitantes de los dos países tendrán respectivamente toda libertad y seguridad para ir, con sus buques y cargamentos, a todas las plazas, puertos y ríos, en que actualmente se permite… Del mismo modo los respectivos buques de guerra de las dos naciones tendrán la misma libertad para llegar franca y seguramente a todos los puertos, ríos y lugares a donde se permite entrar…".
Tlalpan, Junio 19 de 1829.
3 pliegos pegados, texto bilingüe en dos columnas, con sello seco mexicano en esquina superior izquierda.
Con surcos y puntos de polilla, y pequeños faltantes en doblez central, afecta muy poco texto.
Tercer tratado internacional firmado por México como nación independiente firmado el 15 de Junio de 1827 y rectificado el 16 de Junio de 1829, después del convenido con la Gran Colombia (1824) y Gran Bretaña (1826).
A tan sólo unos años de lograda la independencia, la joven república se enfrentaba a la necesidad imperante del reconocimiento internacional. Los Países Bajos quienes tenían un gran interés comercial serían el segundo Estado Europeo en reconocer la soberanía del país. La firma del tratado fue resultado de la gran pericia de los diplomáticos mexicanos quienes se enfrentaban a acciones muy adversas de las potencias europeas: Prusia, Rusia y el Imperio Austriaco que habían elevado al Rey Guillermo de Holanda al trono, no simpatizaban con los movimientos independentistas y forzaban al gobierno neerlandés en un principio a respetar los derechos de España, sin embargo, el gobierno de los Países Bajos optó por seguir el ejemplo Británico y evitar quedarse fuera de la explotación comercial de México. El 15 de Junio de 1827 los plenipotenciarios de ambos países firmaron el tratado en Londres, puso rápidamente en peligro las buenas relaciones entre los Países Bajos y las otras naciones europeas, el ministro español en la Haya protestó alegando que ponían en riesgo los principios de legitimidad tan esenciales a la existencia de todos los soberanos de Europa.
Ante una creciente presión europea, la cual ciertamente no había recibido Gran Bretaña que ya tenía tratados con México y Colombia, el gobierno neerlandés decidió mantener su postura y no anular el tratado. Por lo cual el tratado se considera especialmente relevante ya que abrió el paso a los inmediatamente posteriores convenios internacionales: Hanóver, Dinamarca, Estados Unidos de América y Prusia. Véase en "Memorias e Historias Compartidas: Intercambios Culturales, Relaciones Comerciales y Diplomáticas entre México y los Países Bajos, siglos XVI - XX. México: Universidad Iberoamericana, 2009.
Estimado $18,000-22,000


Return to Catalogue    Lot Inquiry   


    |         

Back