Full Details for Lot 53
 

Previous LotNext Lot
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Auction 764, Lot # 53

COLECCIÓN ÚNICA: VEINTE Y TRES DOCUMENTOS ORIGINALES, RELACIONADOS CON EL EXIMIO POETA DON SALVADOR DÍAZ MIRÓN Y SU FAMILIA.

La colección está compuesta por los siguientes documentos: 3 documentos suscritos por el gran bardo veracruzano; una colección de 12 cartas, de temática política histórica, entre S, Díaz Mirón, y el Vice-Presidente de la República, Don Ramón Corral: 7 de Don Salvador y 5 de Don Ramón. 1 relacionado con la muerte, a manos del poeta, de Federico Wolter, a un total de 16 documentos. Termina la colección, con 4 de Don José Díaz Mirón, hermano del padre del poeta y 3 impresos, fechados septiembre, octubre y diciembre de 1863, y relacionados con el Sr. Coronel Don Manuel Díaz Mirón, padre del poeta. Total: 23.

Díaz Mirón, Salvador (1853-1928).
Los primeros 3 documentos, están relacionados con la muerte, por suicidio, del gran amigo del poeta: Don Miguel Morales y Suárez, que provocó una gran congoja a D. Salvador, más aún porque recibió la noticia en prisión, al ser acusado y condenado por la muerte del joven que lo agredió, Federico Wolter, de quien también presentamos un documento sobre ese agravio.

1º. y 2º. Dos telegramas manuscritos y firmados por Salvador Díaz Mirón, sobre su dolor por la muerte de su mejor amigo.

Ambos sin fecha. El primero en una hoja 21.5 x 17 cm. El segundo 16.5 x 22 cm.
Los dos, en muy buen estado, salvo pequeñas marcas de dobleces y pequeño refuerzo sin afectar texto. Cada uno, conservado en carpeta holandesa moderna con adornos y título en dorado.
Muy legibles, con buena tinta y con la característica letra que utilizó el bardo en su juventud.
Escribe D. Salvador:
Texto del primer telegrama: "Telegrama dirigido al Lic. Dn. Ángel Medina. He sabido la inmensa desgracia. Ud. Y yo hemos perdido a un adorable amigo, a un hermano celeste, y la sociedad al más noble, al más puro, al más dulce de sus miembros. Deme, por piedad, algunas explicaciones respecto del inopinado e infausto suceso. Salvador Díaz Mirón.".
Texto del segundo telegrama: "Telegrama a Don Antonio Portilla. Representa mi dolor en los funerales de nuestro serafín muerto, cuya helada mano beso con el pensamiento lleno de lágrimas. Quizá me sea dado corresponderte el servicio abrazando por ti y por mi a nuestro adorable amigo, que seguro se acercará a recibirme a la otra orilla del abismo. Cuéntame y explícame detenidamente el infortunio cuya nueva ha caído en mi corazón como un rayo. Acaso haya medio de que sin sacrificio por tu parte puedas informarme por telégrafo. No te separes del cadáver hasta que lo hayas dejado en el seno apacible è igualador de la madre tierra. Salvador Díaz Mirón.".

3º. Carta manuscrita y firmada por Salvador Díaz Mirón a la hermana de su amigo, D. Miguel Morales y Suárez, muerto por suicidio.

Sin fecha (ca. 1894).
Una hoja de papel rayado: 26 x 20.5 cm. 22 líneas de texto y la firma, todo de puño y letra del poeta.
En carpeta holandesa moderna, con título y adornos en dorado. En muy buen estado, salvo las marcas de dobleces hechas para su envío por correo, y algún refuerzo en las mismas.
Documento enriquecido con una fotografía original (con faltantes en el margen y pequeñas manchas, sin afectar la imagen), del Estudio Calderón, Obispado 356 - Jalapa, de su amigo, D. Miguel Morales y Suárez, con dedicatoria hológrafa al reverso, del propio D. Miguel a su señor padre: "A mi bueno y querido padre. Miguel. Xalapa, a 15 de Agosto de `93.".
"Srita. Teófila Morales y Suarez. No pretendo ofrecer a usted consuelo, la desgracia que sufrimos es inmensa y sagrada….Miguel era adorable Ud. Sabe que no nos ha infligido otro pesar que el de su muerte…la memoria del providencial amigo de mi infortunio será desde hoy el culto de mi espíritu…Beso con el pensamiento lleno de lágrimas los pies fríos de mi bienhechor…".
Esta carta fue publicada con ilustración, en la página XXXIII de LASCAS. Colección Suma Veracruzana. Serie Poesía. Editorial Citlaltepetl, 1964, con un extraordinario Estudio Preliminar del Sr. Lic. Leonardo Pasquel, QEPD, historiador e Hijo Predilecto de Veracruz y Xalapa.

4º. INFORME SOBRE LA CAUSA INSTRUIDA EN RELACIÓN AL ASESINATO DEL DON FEDERICO WOLTER, POR DON SALVADOR DÍAZ MIRÓN.

Corral, Salvador.

INFORME que rinde el teniente Coronel del Cuerpo Especial de Estado Mayor, al Juez 2º de 1ª. Instancia del Cantón, resolviendo el cuestionario que se ha sometido a su criterio pericial en la causa instruida en averiguación del homicidio de DON FEDERICO WOLTER. Xalapa Enríquez, 1897.
6 hojas de 21 x 34 cm., y 3 ilustraciones plegables de 34 x 57 cm., firmadas por Salvador Corral.
En muy buen estado, salvo marca de un doblez a la mitad del documento, con refuerzo parcial, en excelentes condiciones, muy bien impreso, amplios márgenes.
Encuadernación mestiza moderna, sobre rústica original.
Este es un detallado, estudio técnico sobre los impactos de las balas que cegaron la vida del Sr. Wolter, quien murió a manos del poeta Salvador Díaz Mirón, durante un altercado la noche del 28 de junio de 1892, cuando ambos se encontraban en la calle Independencia, en el puerto de Veracruz, en el que el propio Wolter agredió a D. Salvador con el bastón que portaba y con él asestó varios golpes al poeta. Díaz Mirón trató de calmar los ánimos y al no lograrlo y sentir la superioridad, simplemente por la juventud de su agresor, sacó su arma y disparó.
Después de una difícil estancia de cuatro años en prisión, Díaz Mirón fue liberado con sentencia absolutoria por homicidio en defensa personal.

5º. CORRESPONDENCIA PRIVADA Y CONFIDENCIAL, entre SALVADOR DÍAZ MIRÓN Y DON RAMÓN CORRAL.

Xalapa, Ver. y México, D.F., Agosto 8 a Septiembre 4, 1909.
21 hojas en máquina de escribir, tamaño carta.
Conservadas en carpeta mestiza moderna, sobre folder de cartón.
En muy buen estado, salvo marcas normales de dobleces para el envío por correo.
Corresponden al Sr. Salvador Díaz Mirón: 7 cartas originales, todas firmadas de puño y letra por D. Salvador.
De Don Ramón Corral, Vice-Presidente de la República y Ministro de Gobernación, 5 cartas, sin firma.
Total: 12 cartas.
La temática que recorre esta correspondencia particular (el poeta marca 4 cartas con su manuscrito: "RESERVADA"), está relacionada con temas políticos, con francas simpatías hacia el Porfiriato. Don Salvador, siempre inquieto, controversial y "detectando" mediante sus preocupaciones, la cercanía de la revolución, hace muy fuertes críticas de varios personajes de la época, incluyendo los gobernadores de Nuevo León y Veracruz; Bernardo Reyes y Teodoro Dehesa. Para que se tenga una idea de la importancia de estos documentos, sólo incluimos una muy pequeña parte de un texto: la carta inicial, de 3 páginas, de Díaz Mirón a Corral, fechada en Xalapa, 8 de agosto de 1909:
"… Muy estimado señor y amigo: El caudillo resulta siempre el mismo gigante, lleno de genio y fuerza, y fecundo en recursos de oportunidad y eficacia…! Que obra maestra de política de circunstancias el encargar del mando de la tercera zona militar a Treviño, y el radicar en Monterrey el asiento de la jefatura de dicha delegación…! El Gral. Díaz pone entre la espada y la pared à Reyes, y desacredita la estupenda y peligrosa especie propalada audazmente por los Diodoro, los Heriberto y los Franz: la de que el grande hombre quería motivos para repugnar a usted, y esperaba hallarlos en una violenta y estrepitosa falsificación de la voluntad popular…! En la bandería que lleva claveles rojos, como símbolos y anuncios de manchas de sangre, el desaliento y el temor cunden: y, difundidos, evitarán, por ahora, una revuelta, que habría estallado en varios puntos, para dar al traste con los frutos de treinta años de orden, y quizá con algo más, esto es: con el inmenso progreso que la patria debe a Don Porfirio, y acaso a la nacionalidad… Aguardo los efectos del golpe de la maza de Hércules, y preveo que Alcides tendrá que asestar a las malicias bernardicas un segundo porrazo….".

6º. NOMBRAMIENTO AL C. JOSÉ DÍAZ MIRÓN, POR EL GOBERNADOR DE VERACRUZ, HÉROE DE CERRO GORDO, GRAL. CIRIACO VÁZQUEZ. NOVIEMBRE DE 1833.

CIRIACO VÁZQUEZ.

Nombramiento.
"CIRIACO VÁZQUEZ. General de Brigada del Ejército Nacional, Gobernador Constitucional Interino, y Comandante General del estado libre y soberano de Veracruz… Su excelencia confiere el empleo de Archivero de la Sría. de Gobierno del estado al Ciudadano José María Díaz Mirón… Dado en el Palacio de la Heroica Veracruz, y refrendado por el Secretario de Gobierno, a Primero de Noviembre de 1833… Sello Segundo - Doce Reales. Para los años de mi ochocientos treinta y dos y ochocientos treinta y tres.". Firma.
A continuación firma el secretario: José Jesús Díaz. A la vuelta: toman nota y firman el Administrador General de Rentas y la Contaduría.
30.4 x 21.3 cm. En muy buen estado, salvo las marcas usuales de dobleces.
Encuadernación con carpeta holandesa moderna.
José Díaz Mirón, hermano del padre del poeta. El Gral. Ciriaco Vázquez (1794-1847), nació en Veracruz, sirve al Gobierno Español hasta 1821. Combate con el Ejercito Trigarante en Veracruz y en el sitio y ocupación de Puebla, y en Ulúa en 1822. Murió combatiendo al ejército de los EEUU, en la ominosa Batalla de Cerro Gordo, en 1847.

7º. EL GRAL DE BRIGADA BENITO QUIJANO, GOBERNADOR DE VERACRUZ, NOMBRAMIENTO AL C. JOSÉ DÍAZ MIRÓN.

BENITO QUIJANO.

Nombramiento.
"El General de Brigada, BENITO QUIJANO, Gobernador constitucional y Comandante general del Departamento de Veracruz… Su excelencia confiere el empleo de Oficial Segundo de la Secretaría del Gobierno Departamental al Ciudadano Don José Díaz y Mirón… Dado en el Palacio del Gobierno Departamental de Veracruz, el 22 de Junio de 1844… Sello Quinto - Seis Pesos. Años de mil ochocientos cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco…" Firma.
A continuación firma el Secretario A. M. Durán.
A la vuelta, toma nota y firma la Tesorería: F. Felipe Ituarte. El recipiente, D. José Díaz Mirón, fue hermano del padre del poeta, D. Salvador Díaz Mirón.
El general Benito Quijano (1800-1863), nació en Mérida, Yucatán. Fue cadete del Batallón Activo de Mérida, en el Ejército Español, en 1812. Partidario del Plan de Iguala, en 1823 era ayudante del Gobernador de Veracruz. En 1827, ayudante del Comandante del Departamento, General Ignacio Mora y Villamil. De 1834 a 1839, Capitán en el ejército de Santa-Anna. En 1839, estuvo a las órdenes de Anastasio Bustamante. En 1848 fue comisionado con Mora y Villamil para discutir la paz con los norteamericanos. Se adhiere a la Reforma después de haber participado en la guerra con Santa-Anna contra los EEUU. En 1860 fue general de brigada de caballería de los que triunfaron contra Miramón en Calpulalpan. Tuvo gran amistad con Juárez. Murió en la ciudad de Nueva York, EEUU (Dicc. Porrúa, pp. 1169).
En medio, en el margen superior, Escudo y Armas Nacionales. En el margen inferior izquierdo, sello con un gorro frigio y rayos en la parte central y alrededor del letrero: Gobierno de Veracruz.
43.5 x 28 cm. Conservado en gran carpeta holandesa moderna, con adornos y títulos en dorado.

8º. EL GENERAL DE BRIGADA, JUAN SOTO, GOBERNADOR DE VERACRUZ, NOMBRAMIENTO AL C. JOSÉ DÍAZ MIRÓN.

JUAN SOTO.

Nombramiento.
"JUAN SOTO, General de Brigada y Gobernador Interino del estado Libre y Soberano de Veracruz… Su excelencia confiere el empleo de Oficial Primero Propietario de la Secretaría de Gobierno del estado al Ciudadano José Díaz Mirón… Dado en Palacio de Jalapa, a quince de Setiembre de mil ochocientos cuarenta y seis… Sello Quinto-Seis Pesos. Año de mil ochocientos cuarenta y seis y cuarenta y siete…". Firma.
En medio, en el margen superior, Escudo y Armas Nacionales. En el margen inferior izquierdo, sello del Escudo Nacional y un letrero que dice: "Gobierno del Estado L. y Soberano de Veracruz".
A continuación firma el secretario: Juan M. Durán. A la vuelta, toman nota y firman, por la Tesorería: José F. Ituarte y M. G. de Castilla. Al margen izquierdo, sello impreso de la propia Tesorería alrededor de un gorro frigio emanando rayos.
El Gral. Juan Soto Ramos (1804-1859), nació en la ciudad de Veracruz. Fue ayudante del Gral. Santa-Anna, Secretario de la Comandancia Militar de Veracruz. Diputado a la legislatura de Veracruz. Comandante y Gobernador de la Fortaleza de Ulúa, en 1838. Gral. de Brigada en 1842. Gobernador de Veracruz y Comandante Militar de Jalapa. Combatió contra los invasores norteamericanos en 1847. Ministro de Guerra bajo el presidente Ignacio Comonfort. Murió en Alvarado, Ver. (Dicc. Porrúa, pp. 1376).
43 x 28 cm. En muy buen estado, salvo las marcas por dobleces de archivo y una pequeña reparación en la unión de las dos hojas, sin afectar texto.

9º. NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, IGNACIO COMONFORT AL C. JOSÉ DÍAZ MIRÓN. TAMBIÉN CONTIENE LAS FIRMAS AUTÓGRAFAS DE LOS MINISTROS D. MIGUEL LERDO DE TEJADA, GUILLERMO PRIETO Y LUCAS DE PALACIO.

IGNACIO COMONFORT.

Nombramiento.
"El Ciudadano IGNACIO COMONFORT, Presidente Sustituto de la República Mexicana… Nombramiento de Administrador Gral. de Correos de Jalapa, a favor del C. José Ma. Díaz Mirón… Dado en el Palacio Nacional de México a veinticinco de Julio de mil ochocientos cincuenta y seis…
Sello Tercero-Ocho Pesos. Años de mil ochocientos cincuenta y seis y cincuenta y siete…". Firma.
En medio, en el margen superior, Escudo y Armas Nacionales.
El documento tiene en la portada 4 sellos adicionales, 3 de ellos con el Escudo Nacional.
El secretario, cuya firma aparece a la derecha del presidente, es la de Don Miguel Lerdo de Tejada. En las páginas 2 y 3, sellos: Secretaría del estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, firma Lucas de Palacio y Magarola. Contaduría Mayor, firman: M. Merino y Luis L. Záldivar. Secretaría de Hacienda, firman Luis Vaseca y Amado G. Castillo. Administración General de Correos MÉXICO, firman Don Guillermo Prieto y Luis Gutiérrez C. Administración Gral. de Correos Jalapa, firman José María Díaz Mirón y Jacinto Pérez y Trillo.
Documento en muy buen estado, salvo las consabidas marcas de dobleces y manchas suaves. Conservado en gran carpeta holandesa moderna, con título y adornos en dorado.
EL PADRE DEL POETA: CORONEL MANUEL DÍAZ MIRÓN: POETA, MILITAR Y POLÍTICO.
Diccionario Porrúa, pp. 472: "… Nació en Veracruz, Ver., en 1821, murió en 1895. Poeta. Fue padre de Salvador Díaz Mirón. Dedicado a la política, alcanzó la gobernación de su estado natal. Luego durante años ejerció el periodismo; en dos épocas publicó y dirigió el periódico El Veracruzano. Como poeta figura en la antología México Político, Colección de Poesías Escogidas de autores mexicanos que compuso Adalberto A. Esteva y se editó en 1900…".

10º. Suplemento al Núm. 90 del "INDEPENDIENTE".

Jalapa - Viernes 4 de Setiembre de 1863.
Sin pie de imprenta. Una hoja impresa a dos columnas. 42 x 27 cm.
Breve parte de lo que escribe el Coronel Díaz Mirón a los señores redactores: "… Jalapa-Nautla, a 26 de Agosto de 1863. Imprenta Veracruzana. Calle de San Francisco de Assís Núm. 28.
Muy señores míos: En los momentos en que salía de esa ciudad con la brigada de mi nombre… El Sr. D. Francisco Milán a que alude en su comunicado del día 18 del mes que finaliza… En dicha carta el Sr. Milán desplegaba una insolencia brutal, como pudiera hacerlo un contramaestre… Yo contesté con la dignidad de un caballero… Mi carta y la suya marcan bien la diferencia que existe entre ambos…".

A continuación, 2 manifiestos suscritos por varias personas, uno fechado en Jicaltepec y el otro en Nautla. Ambos confirman su apoyo y reconocimiento al Coronel Díaz Mirón, y su franco repudio al Sr. Milán: "… pero no hemos despilfarrado los caudales públicos, ni hemos permitido nunca que otros medren a nuestra sombra, cosa que tal vez será falsa, pero se dice del Sr. Milán, así como que su gobierno fue el más plagiario e inepto que pueda darse…".

11º. "ACTA levantada en la Villa de Coatepec, por sus vecinos y los pueblos del Cantón, nombrando Gobernador y Comandante militar del Estado al C. Manuel Díaz Mirón… En la Villa de Coatepec, a los quince días del mes de Octubre del año de mil ochocientos sesenta y tres, reunidos en la casa consistorial los Gefes de las Guardias nacionales de los pueblos del Cantón, el Comandante principal de las fuerzas correspondientes a la Brigada Díaz Mirón, que se hallan en esta rumbo, bajo la presidencia del C. Comandante militar del Cantón, los segundos manifestaron que los pueblos en cuyo nombre vienen y cuya fuerza mandan… Han espresado su voluntad libre y espontáneamente sobre la persona que les inspira confianza para el ejercicio del Gobierno del estado, y han declarado pública y solemnemente que desconocen al Sr. Hernández y Hernández como gobernador, porque su nombramiento no es de origen popular… que esos mismo pueblos no han hecho más, llamando al Sr. Díaz Mirón, que confirmar la elección que, después del Sr. Llave, recayó en aquel para el Gobierno del estado… 2º. Artículo Sólo se reconoce al C. Manuel Díaz Mirón como Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, ya por el mandamiento de ley, como por ser la voluntad de los pueblos…".

12º. Suscrita por el Corl. Manuel Díaz Mirón: "Sr. Encargado de la "Imprenta Ambulante". Casa de Vd. Diciembre 1º. De 1863. He de agradecer a usted se sirve publicar la carta adjunta que dirije al Sr. D. Feliciano Liceaga, el Sr. D. Manuel Díaz Mirón… L. Fernández…".

El Coronel Díaz Mirón se dirige al Sr. Liceaga en relación a la "…acción de guerra en el Puente Nacional…", en las que las fuerzas al mando del Corl. Díaz Mirón salieron victoriosas, con una detallada relación de cómo estaban compuestos ambos bandos y como fueron vencidos, incluyendo los enemigos heridos que el coronel Díaz Mirón llevó a curar y los muertos, también del enemigo que recogió, porque el general contrario huyó.
27 x 21 cm.
Los 3 documentos en muy buen estado y conservados juntos, en folders libres de ácidos y en carpeta holandesa moderna. El Acta de Coatepec, tiene dos manchas pequeñas, antiguas y suaves, por pegamento, en las esquinas derechas, sin afectar texto.
Toda la colección adquirida hace 22 años, en 1990, de un gran veracruzano, Hijo Predilecto de Xalapa y Veracruz: Lic. Don Leonardo Pasquel, QEPD.

Por tratarse de piezas únicas, y algunas presentadas originalmente con carácter efímero, no existen antecedentes de su valor intrínseco y referencias bibliográficas.
Estimado $100,000-120,000


Return to Catalogue    Lot Inquiry   


    |         

Back