Descripción detallada Lote 58

Lote AnteriorSiguiente Lote
Please hover your mouse over photo for larger magnification

Subasta 825, Lote # 58

JORGE GONZÁLEZ CAMARENA
(Guadalajara, Jalisco, 1908 - Ciudad de México, 1980)

Victoria Dorantes, estudio para el mural Ciencia y técnica, ca. 1970
Sin firma
Óleo y acrílico sobre tela
Con certificado de autenticidad de Jorge A. González Camarena Barre de Saint-Leu, hijo del artista.
Presenta ligeras manchas blancas y una rasgadura en la parte inferior izquierda.
Durante muchos años, Jorge González Camarena pintó a su ideal de mujer mexicana: ojos profundos, cabello azabache, piel morena, bien formada, un tanto corpulenta, segura de sí misma, majestuosa. Sucedió, que el pintor se encontró en la realidad con ella, su nombre: Victoria.
Ella fue la mujer que posó como modelo para numerosas de sus obras, entre ellas la famosa Patria de los libros de texto escolares de la SEP. Se dice que su nombre completo era Victoria Dorantes, aunque no hay datos en el registro civil, ni familiares que corroboren esa información en su natal Tlaxco, Tlaxcala, incluso algunos investigadores afirman que su apellido era Dorenlas.
Cuando él le propuso que fuera su modelo, ella tenía 18 años y siendo adolescente se había casado con un pistolero al servicio de un político. "Olvídese" dijo la muchacha al pintor, "si mi marido descubre que estoy posando para usted, al día siguiente habría dos entierros". Pero su esposo murió en una refriega y ella quedó viuda a los 19 años. Después de respetar el luto de la hermosa indígena por 40 días, González Camarena nuevamente la cortejó. De ahí en adelante, la inmortalizó y ella se convirtió en su modelo privilegiada y su amante.
Marcel González Camarena, nieto del artista, afirmó "Me imagino el impacto que le causó conocer a su ideal de mujer, porque las facciones de Victoria son idénticas a las de las mujeres que pintó mucho antes de conocerla".
Victoria fue, sin lugar a dudas, la modelo preferida de Jorge González Camarena. No sólo la pintó como la Patria o en obras de caballete; Victoria está en varios de sus más emblemáticos murales, entre los que destacan: "Presencia de América Latina" pintado en Chile en 1965, "Las razas y la cultura" ubicado en el Museo Nacional de Antropología y "Ciencia y técnica", que actualmente se puede apreciar en el Instituto Mexicano del Petróleo.
Esta obra es precisamente un estudio para el mural "Ciencia y técnica", fue realizada por Jorge González Camarena en el último taller que construyó en las faldas del Ajusco, el cual fue diseñado para pintar murales de grandes dimensiones y pinturas de caballete.
"La mujer de la izquierda, la del cuerpo en blanco, nos muestra pureza y luz del día. Está en disposición de recibir los recursos que la tierra nos da, su postura es de actitud receptiva y con gran interés mira hacia la refinería. La segunda, de espaldas frente a la mujer blanca, observa el mismo lugar, ambas con similar inquietud simbolizan a México, ya que están entrelazadas con la bandera nacional". Jorge A. González Camarena Barre de Saint-Leu.
Fuentes consultadas: "En la portada de los libros, una mujer olvidada". México. Proceso, 5 de septiembre de 1992.
FAVELA FIERRO, María Teresa. Jorge González Camarena. Universo plástico. México. Democracia Ediciones, 1995, Pág. 78.
MATEOS-VEGA, Mónica. "La patria se llamaba Victoria Dornelas". México. Diario La Jornada, sección Cultura, 24 de marzo de 2008.
GONZÁLEZ CAMARENA BARRE DE SAINT-LEU, Jorge A. Evocaciones de Jorge González Camarena. México. Instituto Politécnico Nacional, 2016, Pág. 81.
220 x 160 cm

USD $112,825-$179,500
Estimado $ 2,200,000-3,500,000

Regresar al catálogo    Solicitud de Lote   
 
    |         

Las imágenes, descripciones y reportes de condición usados en este sitio, son materiales originales con derecho de autor original propiedad de ©Galerías Louis C. Morton y no deben ser usadas ni reproducidas sin autorización. Para mayores informes, por favor llame al teléfono +52(55) 52.83.31.40 o envíe un correo a atención.clientes@mortonsubastas.com